Ir al contenido principal

Principales estrategias de marketing de servicios financieros para 2024

src="/wp-content/themes/yootheme/cache/77/pexels-photo-3861958-scaled-77db4ea1.jpeg"

En el competitivo panorama actual del sector financiero, dominar el marketing de los servicios financieros es esencial para el crecimiento y la captación de clientes. En 2024, las empresas de servicios financieros asignaron una media del 7,0% de sus presupuestos totales al marketing, lo que supone un ligero descenso con respecto al 7,5% de 2023. Esta asignación subraya la importancia de las inversiones estratégicas en marketing en este sector.

Puntos clave

  • Se prevé que el gasto en publicidad digital en los servicios financieros aumente un 10% en 2024, con un énfasis en el marketing en medios sociales para la captación de clientes.
  • Los elevados tipos de interés están afectando a la demanda de servicios de préstamo, pero la estabilización prevista de los tipos de interés puede renovar las oportunidades de préstamo y refinanciación.
  • La integración de la IA y las tecnologías omnicanal es esencial para mejorar las experiencias de los clientes y personalizar las estrategias de marketing en el sector de los servicios financieros.

Comprender el sector de los servicios financieros

Los servicios financieros industria es un sector complejo y dinámico que abarca una amplia gama de servicios monetarios, productos y soluciones proporcionados por bancos, corredurías, compañías de seguros y otras instituciones. Esta industria desempeña un papel crucial en la economía mundial, facilitando transacciones, inversiones y gestión de riesgos tanto para los particulares como para las empresas. Debido a su importante impacto, el sector de los servicios financieros está fuertemente regulado para garantizar la estabilidad, la transparencia y la protección de los consumidores. Los proveedores de servicios financieros deben navegar por un laberinto de las normas de privacidad y seguridad en el manejo de las comunicaciones y los datos de los clientes. El cumplimiento de estas normativas no es sólo una obligación legal, sino también una piedra angular para generar confianza entre los clientes. El sector también está sujeto a diversas tendencias del mercado, como las fluctuaciones de los tipos de interés, la rápida avances tecnológicosy los cambios en el comportamiento de los consumidores. Mantenerse al corriente de estas tendencias es esencial para que las empresas de servicios financieros sigan siendo competitivas y satisfagan las necesidades cambiantes de sus clientes.

Aumento del gasto en publicidad digital en los servicios financieros

Incorporación digital
Incorporación digital
El sector de los servicios financieros está a punto de aumentar su inversión en publicidad digital en un 10% de aquí a 2024, lo que indica un giro estratégico hacia las plataformas basadas en la web. Este aumento refleja la urgencia por optimizar el retorno de la inversión en medio de una escalada de los costes por contacto, lo que supone un obstáculo complejo que aquellos marketing servicios financieros deben superar hábilmente. Se prevé que los medios sociales desempeñarán un papel fundamental dentro de estos evolución de las tendencias en marketing para los servicios financieros, sirviendo como medio influyente para el compromiso y la expansión. Incorporar la omnicanalidad las estrategias de marketing pueden mejorar aún más el compromiso de los clientes proporcionando una experiencia sin fisuras a través de diversas plataformas digitales. Para las empresas que ofrecen servicios financieros, la elaboración estrategias de marketing eficaces es crucial para mejorar la calidad del servicio a los clientes, captar una mayor cuota de mercado e impulsar el aumento de los ingresos. A medida que aumenta la importancia de los canales digitales, es esencial que estas organizaciones diseñen campañas impactantes con una fuerte resonancia entre su base de clientes para atraer a más clientes que busquen sus servicios.

Impacto de los altos tipos de interés en la demanda de servicios financieros

La demanda de servicios de préstamo en el sector de los servicios financieros se ha visto notablemente afectada debido a los elevados tipos de interés. Unos tipos de interés elevados tienden a reprimir la demanda de préstamos, obligando a las instituciones financieras a modificar sus planteamientos en consecuencia. Dado que estos tipos de interés más elevados ahuyentan a los prestatarios potenciales, es probable que se produzca una reducción del deseo de obtener préstamos. No obstante, parece haber un aspecto optimista en el horizonte. Se prevé que en 2024 los márgenes de los tipos de interés se estabilicen, lo que podría reavivar el entusiasmo por los préstamos y provocar un aumento de las actividades de refinanciación hipotecaria. Para capitalizar eficazmente este cambio, es crucial que las empresas que ofrecen servicios financieros se mantengan ágiles y perfeccionen hábilmente sus estrategias de crecimiento con la vista puesta en satisfacer las cambiantes demandas de los consumidores. El aumento de los costes de financiación representa otro elemento crítico que configura las tácticas de avance empleadas por los actores del brazo bancario de la industria.

Transformación de la IA en las empresas de servicios financieros

La adopción de tecnologías de vanguardia como la IA y los marcos de nube pública va en aumento en el sector de los servicios financieros para impulsar sus funciones operativas. Las organizaciones financieras están empleando la automatización y otras herramientas de IA para reducir los costes de funcionamiento y, al mismo tiempo, aumentar la eficacia de los servicios. Por ejemplo, los bancos que aplican la IA para examinar los factores de riesgo y detectar actividades fraudulentas pueden hacer frente a posibles amenazas con antelación, lo que contribuye a mejorar la eficacia general en todo el espectro de los servicios financieros. Las inclinaciones de los clientes han cambiado bajo la influencia de los avances de la IA. Aproximadamente tres cuartas partes de las personas que los bancos expresan su preferencia por los proveedores de fintech porque ofrecen soluciones rápidas y sin complicaciones. Esta tendencia subraya la necesidad imperiosa de que las entidades bancarias tradicionales mejoren su gama de servicios aprovechando inteligencia artificial capacidades. Por ello, empresas como Acxiom ofrecen instrumentos de resolución de identidades, así como de análisis, diseñados para reforzar el compromiso con los consumidores dentro de los servicios financieros, a la vez que optimizar los procesos de gestión vinculados a los flujos de ingresos. La IA puede analizar los datos de los clientes derivados de diversas interacciones, proporcionando valiosas perspectivas que pueden informar las estrategias de marketing y mejorar la eficacia operativa. Gracias a la personalización lograda mediante iniciativas de marketing impulsadas por la IA, quienes operan en sectores financieros pueden interpretar con mayor precisión comportamientos de los clientes mejorando así significativamente la eficacia del marketing. Los profesionales del marketing se benefician del uso de estas herramientas avanzadas gracias a la comprensión refinada que obtienen del análisis de las interacciones con los clientes, lo que simplifica las operaciones y garantiza la alineación entre las demandas de los consumidores y las estrategias de comunicación de la marca: un avance hacia la creación de una experiencia personalizada mejorada que no se limita a la innovación tecnológica, sino que se extiende a todas las facetas relacionadas con la interacción con los clientes.

Navegar por los cambios de la normativa post-SVB

La quiebra del Silicon Valley Bank (SVB) ha desatado la alarma entre los organismos reguladores, impulsándoles a contemplar medidas de supervisión más rigurosas dentro del sector crediticio. A la luz de este acontecimiento, se prevé que las instituciones financieras se someterán a un mayor escrutinio por parte de los reguladores y deberán perfeccionar sus planteamientos en materia de gestión de riesgos. Cuando se trata de la comercialización en el ámbito de las finanzas, las organizaciones están obligadas a seguir las directrices establecidas por autoridades como la Oficina de Protección Financiera del Consumidor (CFPB) y la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC). El incumplimiento de estas normas de marketing puede tener graves consecuencias para una organización financiera -incluidas fuertes multas- y podría empañar gravemente su reputación. En respuesta a la evolución de la normativa, es crucial que las empresas financieras se mantengan al corriente de cualquier modificación y busquen activamente estrategias que fomenten su cumplimiento. Es posible que veamos cómo toman forma nuevos mandatos en torno a la transparencia y la responsabilidad, con la intención de respaldar métodos de préstamo éticos entre estas instituciones.

Compromiso móvil con los proveedores de servicios financieros

Simulador de préstamos para la banca minorista
Simulador de préstamos para la banca minorista
La importancia del compromiso móvil es cada vez mayor para los proveedores de servicios financieros. Aproximadamente el 45% de los clientes bancarios gestionan sus cuentas a través de aplicaciones móviles, lo que demuestra la dependencia de estas plataformas digitales. Más de la mitad de las búsquedas relacionadas con los seguros se realizan a través de dispositivos móviles, lo que indica un marcado cambio en la forma en que los consumidores acceden a la información financiera. Esta tendencia subraya la necesidad de atención al cliente accesibles a través de canales móviles, ya que el 37% de los clientes expresan su preferencia por las conexiones rápidas con agentes en directo cuando utilizan aplicaciones. Para quienes ofrecen servicios financieros, la satisfacción de los usuarios depende en gran medida de la calidad de sus encuentros con la banca móvil. Es imperativo que estos proveedores de servicios den prioridad a la creación de aplicaciones visualmente atractivas con funciones diseñadas para profundizar en la implicación del usuario. El éxito de la participación en estos ámbitos digitales depende en gran medida de que los clientes estén bien informados sobre los servicios disponibles. Innovaciones como los pagos en línea sin fisuras y la banca móvil eficiente desempeñan un papel fundamental tanto en la ampliación del acceso a los recursos financieros como en la mejora de la participación activa de los usuarios. A medida que las soluciones basadas en aplicaciones invitan a una mayor interacción de los usuarios, se produce un cambio evolutivo hacia interacciones de tipo asociativo caracterizadas por la fiabilidad entre el consumidor y el proveedor. Financieras stand de las instituciones están preparados para capitalizar esta evolución esculpiendo experiencias de aplicación que se alineen con -y vayan más allá de- las anticipaciones de los clientes, al tiempo que alimentan una lealtad y satisfacción duraderas entre su base de clientes.

Ofrecer experiencias omnicanal sin fisuras

Incorporar la omnicanalidad tecnologías bancarias es ventajoso para los servicios financieros proveedores, ya que eleva la satisfacción del cliente y reduce los gastos operativos. Dicha tecnología amalgama diferentes puntos de interacción con el cliente, permitiéndole interactuar a través de varios canales pero manteniendo la uniformidad en su experiencia. Este método es esencial para bancos y otras organizaciones de servicios financieros que se esfuerzan por elaborar un marketing mensajes personalizados e impactantes en cada etapa del recorrido del cliente. Tanto los bancos como las cooperativas de crédito están adoptando cada vez más el vídeo marketing como método dinámico de captación de clientes y de narración de la marca. Para los bancos comunitarios que pretenden diferenciarse de las entidades más grandes, ofrecer mensajes personalizados de atención al cliente desempeña un papel fundamental en el cultivo de la fidelidad. Lograr una experiencia del cliente pueden realizarse a través de centros de contacto omnicanal basados en la nube, capaces de recopilar historiales detallados de las interacciones con los clientes. Los avances que mejoran las comunicaciones a través de canales integrados han demostrado ser decisivos para amplificar tanto los niveles de satisfacción experimentados por los clientes como su fidelidad a largo plazo hacia estas instituciones financieras.

Aprovechar las plataformas de ejecución de ingresos para el marketing

Comercializadores especializados en finanzas servicios están revolucionando sus estrategias de marketing con la implantación de plataformas de ejecución de ingresos. Estas plataformas miden la influencia que tienen las distintas iniciativas de marketing en los ingresos de la empresa, lo que permite a las empresas redistribuir su gasto hacia los canales que producen mejores resultados. Estas innovaciones mejoran la excelencia del servicio al dirigir automáticamente las llamadas entrantes a los agentes más aptos para atenderlas, lo que impulsa interacciones con los clientes. Al proporcionar una comprensión más profunda de qué esfuerzos de marketing conducen a consultas telefónicas, estos sistemas descubren aspectos que pertenecen más a la experiencia del cliente que a las consultas estrictamente relacionadas con las ventas. Como resultado, amplifican significativamente el impacto y la eficacia del marketing de los servicios financieros ajustando los gastos, mejorando la calidad del servicio prestado a los clientes y señalando los obstáculos potenciales dentro de los procesos de conversión.

Capacitar a los asesores financieros con soluciones de marketing digital

Ante la creciente competencia y la intensificación del escrutinio normativo sobre la transparencia de las comisiones, los asesores financieros se enfrentan al reto de seguir siendo competitivos. Para combatir estos problemas, Acxiom ofrece servicios a medida de soluciones de marketing digital diseñadas para una variedad de servicios financieros como la banca minorista, la oferta de créditos y la gestión de inversiones. Estos son especialmente beneficiosas para quienes ofrecen servicios de inversióna la vez que ayudan a satisfacer las cambiantes demandas de los inversores. La plataforma Smart Marketing de Acxiom dota a los asesores de una visión exhaustiva de las fases de la vida y los requisitos fiscales de su base de clientes. Los proveedores de servicios financieros aprovechan las avanzadas capacidades de marketing y los precisos análisis de datos de Acxiom para ampliar su clientela de forma eficaz. Los asesores financieros pueden aprovechar la información obtenida de las herramientas de Acxiom para desarrollar planes de marketing individualizados que se ajusten estrechamente a sus inversión distintiva de los clientes necesidades- esta estrategia es crucial para cultivar la confianza e implicar a los inversores de una manera más personal.

Préstamos en tiempo real y gestión de datos

La tendencia de los consumidores a gravitar hacia las solicitudes de préstamos en línea exige que los prestamistas perfeccionen sus capacidades para manejar y utilizar con prontitud diversos conjuntos de datos de los consumidores. En respuesta, existe una mayor necesidad de mejorar las técnicas de gestión dentro del sector financiero. estrategias de marketing de la industria de servicios para navegar por este digital turno con éxito. En consonancia con estas inclinaciones cambiantes de los clientes, los prestamistas están impulsando la inversión en enfoques omnicanal para amplificar su retorno de la inversión (ROI) al tiempo que atienden a lo que desean los consumidores. Aprovechando los conocimientos extraídos de los análisis basados en datos, las instituciones financieras están preparadas para elaborar comunicaciones de marketing personalizadas que resuenen con las acciones de los consumidores y mejoren la experiencia general a lo largo de todo el proceso. recorrido del cliente.

Adquirir consumidores rentables a través de los canales digitales

Solución digital de embarque InvestGlass
Solución digital de embarque InvestGlass
En el sector de los servicios financieros se prevé un aumento del gasto en publicidad digital, lo que indica una transición hacia plataformas basadas en la web y diversos formatos de anuncios digitales. Las empresas que ofrecen servicios financieros están dirigiendo su atención a una serie de vías de publicidad digital como los anuncios en pantalla y las redes sociales, con el objetivo de impulsar la interacción con los consumidores y ampliar su alcance. En el entorno actual, en el que los consumidores son expertos en la utilización de diversos canales de marketing, esperan que los emisores de tarjetas de crédito les proporcionen un compromiso uniforme a través de estos medios. Para satisfacer la creciente demanda de los consumidores tanto de valor como de experiencias interactivas, es fundamental que los profesionales del marketing especializados en tarjetas de crédito apliquen tácticas de marketing omnicanal competentes. El empleo de tecnologías de IA por parte de las empresas del sector financiero les permite destilar información sobre los clientes de forma más eficaz. Esto facilita el perfeccionamiento de estrategias de marketing que ofrezcan experiencias de servicio mejor personalizadas, ajustándose con precisión a las preferencias individuales de los clientes.

Aumentar y retener los depósitos de los clientes

Se espera que la industria de los servicios financieros se convierta en un principal promotor de lo digital publicidad de servicios en 2024. Al aprovechar las nuevas fuentes de datos y las herramientas analíticas, los bancos están bien posicionados para aumentar sus carteras de depósitos de forma rentable. El empleo de tácticas de marketing polifacéticas contribuye en gran medida a esta expansión. Dar prioridad a la precisión de la información desde el inicio de su ciclo de vida puede elevar los resultados de las instituciones financieras e impulsar la satisfacción del cliente. La formulación de perfiles completos de los clientes mediante la incorporación de información demográfica junto con sus preferencias facilita las estrategias de crecimiento selectivo de las cuentas de depósito. Acxiom ofrece una gama de soluciones de marketing adaptadas específicamente a la captación de nuevos clientes, la retención de clientes vitales, la ejecución de campañas de venta cruzada o upselling, así como el seguimiento de las mejoras de rendimiento. Para los bancos que deseen ampliar su presencia en línea y captar clientela nueva de forma eficaz, deben reconocer la importancia de optimizar estratégicamente los motores de búsqueda locales.

Promover la inclusión financiera

Formularios digitales
Formularios digitales
El objetivo de la inclusión financiera es garantizar el acceso y la asequibilidad de los productos y servicios financieros a todas las personas, independientemente de su nivel de ingresos. Acxiom ofrece una visión en profundidad de los datos que ayuda a las instituciones financieras a identificar las necesidades de las personas con servicios bancarios insuficientes o ninguna experiencia bancaria en absoluto. Al desarrollar soluciones financieras a medida destinadas a satisfacer las necesidades específicas de estos grupos infrarrepresentados, la industria financiera puede estimular la expansión económica. El aprovechamiento de métodos alternativos para la calificación crediticia mediante la incorporación de datos no convencionales permite a quienes carecen de un historial crediticio completo optar a diversas ofertas financieras. Los esfuerzos para lograr una mayor inclusión financiera podrían abordar los desequilibrios basados en el género mediante la introducción de opciones de financiación especializadas e iniciativas educativas en materia fiscal diseñadas específicamente para las mujeres. Las autoridades estatales tienen un papel fundamental que desempeñar en la creación de un entorno propicio para una mayor inclusión monetaria mediante la aplicación de la política marcos que faciliten este objetivo y disminuyan los obstáculos a los que se enfrentan las comunidades con una cobertura de servicios limitada.

Retos del marketing de servicios financieros

El marketing de los servicios financieros es un campo único y desafiante que requiere un profundo conocimiento del sector, sus normativas y sus clientes. Uno de los mayores retos a los que se enfrenta comercializadores de servicios financieros es crear confianza y diferenciación de marca.

Creación de confianza y diferenciación de marca

Generar confianza es esencial en el sector de los servicios financieros, en el que los clientes confían su bienestar financiero a las instituciones. Sin embargo, las recientes crisis y escándalos financieros han erosionado la confianza en el sector, lo que dificulta a los proveedores de servicios financieros establecer su credibilidad. La diferenciación de la marca también es un reto importante, ya que los productos de servicios financieros a menudo luchan por destacar debido a la estandarización. Por ejemplo, los bancos deben seguir el ejemplo de la Reserva Federal cuando fijación de los tipos de interés, limitando las opciones de ofertas que pueden ofrecer a los clientes. Esto dificulta la capacidad de las marcas para diferenciarse en valor, convincente campañas de marketing centrarse en otros factores, como la variedad de productos o el servicio al cliente. Para superar estos retos, los comercializadores de servicios financieros deben hacer hincapié en la transparencia, la fiabilidad y las experiencias personalizadas de los clientes. Aprovechando el análisis de datos y las tecnologías de IA, pueden crear estrategias de marketing a medida que resuenen con las necesidades y preferencias individuales de los clientes, construyendo así relaciones más sólidas y aumentando la fidelidad a la marca.

Estrategias de marketing multicanal

En el ámbito de los servicios financieros, emplear un enfoque de marketing multicanal significa llegar a los clientes a través de sus modos de comunicación favoritos como mensajes de texto, correos electrónicos y redes sociales. Es notable que más del 70% de los consumidores muestren preferencia por relacionarse con las empresas a través de diversas plataformas de marketing. Al ofrecer a los clientes la libertad de seleccionar los canales de interacción que deseen, se puede mejorar sustancialmente el impacto de los mensajes de marketing. Al integrar en esta estrategia promociones específicas, campañas de introducción para nuevos usuarios y programas de recompensas, las empresas pueden reforzar la implicación de los clientes. Este tipo de estrategias proporcionan métricas muy valiosas centradas en evaluar la eficacia con la que se gestionan las llamadas dentro de los límites establecidos por las respectivas tácticas de marketing. Los análisis relacionados con la gestión de llamadas revisten importancia, ya que arrojan luz sobre cuestiones relativas al servicio al cliente y desvelan tendencias recurrentes asociadas a las llamadas desatendidas.

Personalización y seguridad en el marketing financiero

Se prevé que la integración de soluciones basadas en IA en las empresas financieras amplifique el experiencia del cliente proporcionando servicios personalizados. Inteligencia artificial contribuye significativamente a la personalización, ya que permite la creación de perfiles de usuario instantáneos que son esenciales para las iniciativas de marketing focalizadas. Para maximizar el impacto, este enfoque personalizado debe aplicarse de forma coherente a lo largo de todas las etapas del recorrido del cliente, adaptando las tácticas de marketing en función de los distintos niveles de compromiso. La fusión de diferentes tipos de datos -información explícita proporcionada por los clientes, datos de observación del comportamiento y perspectivas contextuales- facilita una mayor precisión a la hora de adaptar los esfuerzos de marketing individualizados. En el ámbito del marketing de servicios financieros, adoptar una perspectiva a largo plazo es crucial para cultivar la confianza y la fidelidad de los consumidores. Al personalizar las interacciones basándose en los perfiles exhaustivos de los clientes y en las preferencias expresadas, las entidades financieras pueden establecer una confianza más profunda al tiempo que elevan sus niveles sobre la satisfacción general de los clientes. Para que estos esfuerzos personalizados dentro de las estrategias de marketing del sector financiero prosperen de verdad se requiere una experimentación y un perfeccionamiento continuos basados en análisis extraídos de sucesivas rondas de recopilación de datos de los clientes. Adoptar una estrategia basada en los datos permite a estas instituciones no sólo crear experiencias adaptadas específicamente a las personas, sino que, además, reforzar estas prácticas mejora continuamente todas las facetas relacionadas con la forma en que los clientes perciben sus relaciones con dichas organizaciones.

Casos prácticos eficaces para las campañas de marketing financiero

Los profesionales del marketing en el sector de los servicios financieros pueden obtener información de una serie de esfuerzos de marketing que han tenido éxito, con el objetivo de mejorar el compromiso de los clientes y las tasas de conversión. Tomando como ejemplo a MasterCard, han utilizado hábilmente su Canal YouTube para difundir tanto contenidos de entretenimiento como consejos financieros, lo que ha aumentado significativamente la participación de los clientes. Acorns colabora con varias marcas para ofrecer incentivos de inversión basados en las compras en esas marcas asociadas. Este movimiento estratégico ha resultado eficaz para aumentar la interacción de los usuarios. Las notables campañas de Barclays y AXA Insurance demuestran cómo las iniciativas creativas a medida pueden captar la atención del público de forma eficaz. Mientras que Barclays diseñó una campaña de correo directo que estimuló la participación en las redes sociales a través de una atractiva actividad científica, AXA Insurance apeló específicamente a las clientas femeninas con un correo directo que incluía una cuerda para saltar, un ingenioso vínculo entre la forma física y los beneficios del seguro de vida. La importancia de la inventiva combinada con una orientación precisa dentro de las estrategias de marketing queda patente en estos casos: ambos son componentes críticos para mejorar las interacciones con los clientes, así como para fomentar la fidelidad a la marca dentro del ámbito del marketing de servicios financieros.

Garantizar el cumplimiento en el marketing de servicios financieros

Comercializadores del sector de los servicios financieros deben dar prioridad al cumplimiento de las normas reguladoras. Organismos como la CFPB y la SEC exigen datos detallados y de calidad para garantizar que las prácticas de marketing sean transparentes y equitativas. Al cumplir estos requisitos, los profesionales del marketing no sólo pueden evitar multas y salvaguardar su reputación, sino también aumentar la confianza y la seguridad entre los clientes. Cuando recopilación de información personal para fines de marketing dentro de los servicios financieros, es imperativo que se cumplan rigurosamente las leyes de privacidad. Esto implica garantizar la precisión de los datos, así como verificar el cumplimiento de las estrictas normativas de contenido, tanto blando como duro. Establecer dicho cumplimiento es fundamental para fomentar la confianza del consumidor, por lo que constituye un elemento vital en cualquier estrategia potente de marketing dentro de este sector.

Medir el éxito en el marketing de servicios financieros

Medir el éxito en El marketing de los servicios financieros requiere un profundo conocimiento de las retos y métricas únicos. La ejecución de los ingresos y las métricas de rendimiento son esenciales para evaluar la eficacia de los esfuerzos de marketing.

Ejecución de ingresos y métricas de rendimiento

Las plataformas de ejecución de ingresos pueden ayudar a los comercializadores de servicios financieros a comprender las fuentes de marketing que impulsan los contactos telefónicos, detectar los problemas que afectan a las tasas de conversión de las llamadas y utilizar la IA para identificar las tendencias de las conversaciones telefónicas. Estas plataformas también pueden dirigir automáticamente a las personas que llaman al agente más cualificado, mejorando la experiencia del cliente y aumentando la probabilidad de conversión. Las métricas de rendimiento clave para los comercializadores de servicios financieros incluyen la satisfacción del cliente, los costes de adquisición de clientes y el retorno de la inversión (ROI). Mediante el seguimiento de estas métricas, los comercializadores de servicios financieros pueden optimizar sus esfuerzos de marketing, mejorar la satisfacción del cliente e impulsar el crecimiento de los ingresos. En conclusión, los servicios financieros industria está experimentando importantes transformaciones en su comercialización estrategias para 2024. Aumentando el gasto en publicidad digital, aprovechando las tecnologías de IA y navegando por los nuevos panoramas normativos, las empresas de servicios financieros pueden mantenerse a la vanguardia. El compromiso móvil, las experiencias omnicanal sin fisuras y las plataformas de ejecución de ingresos son esenciales para mejorar la satisfacción del cliente e impulsar el crecimiento. A medida que avanzamos, las instituciones financieras deben seguir centrándose en el marketing personalizado, el cumplimiento normativo y las campañas innovadoras para atraer y retener a los clientes. Mediante la aplicación de estas estrategias, los responsables de marketing de los servicios financieros pueden garantizar que están bien posicionados para satisfacer las necesidades cambiantes de sus clientes y mantener una ventaja competitiva en el mercado.

Resumen

En conclusión, el sector de los servicios financieros está experimentando importantes transformaciones en sus estrategias de marketing de cara a 2024. Aumentando el gasto en publicidad digital, aprovechando las tecnologías de IA y navegando por los nuevos panoramas normativos, las empresas de servicios financieros pueden mantenerse a la vanguardia. El compromiso móvil, las experiencias omnicanal sin fisuras y las plataformas de ejecución de ingresos son esenciales para mejorar la satisfacción del cliente e impulsar el crecimiento. A medida que avanzamos, las instituciones financieras deben seguir centrándose en el marketing personalizado, el cumplimiento normativo y las campañas innovadoras para atraer y retener a los clientes. Mediante la aplicación de estas estrategias, los responsables de marketing de los servicios financieros pueden garantizar que están bien posicionados para satisfacer las necesidades cambiantes de sus clientes y mantener una ventaja competitiva en el mercado.

Preguntas frecuentes

¿Cómo prevén las empresas de servicios financieros aumentar el gasto en publicidad digital en 2024?

Las empresas de servicios financieros tienen previsto aumentar el gasto en publicidad digital en un 10% en 2024, principalmente optimizando el rendimiento de la inversión en medio del aumento de los costes de los clientes potenciales y mejorando su uso del marketing en las redes sociales. Esta estrategia refleja su compromiso de adaptarse a la evolución de las condiciones del mercado.

¿Qué impacto tienen los tipos de interés elevados en la demanda de servicios financieros?

Unos tipos de interés elevados disminuyen la demanda de servicios de préstamo, ya que unos costes más elevados desincentivan el endeudamiento. Sin embargo, la estabilidad de los márgenes de los tipos de interés en un futuro próximo puede aumentar las oportunidades de préstamo y refinanciación de hipotecas.

¿Cómo está transformando la IA a las empresas de servicios financieros?

La IA está transformando las empresas de servicios financieros mediante la mejora de la eficacia operativa, la reducción de costes y la mejora del compromiso de los clientes a través de la comprensión de su comportamiento. Esta tecnología permite a las empresas racionalizar eficazmente sus estrategias de marketing.

¿Cuáles son los beneficios del compromiso móvil para los proveedores de servicios financieros?

Los proveedores de servicios financieros mejoran en gran medida el servicio y la satisfacción del cliente a través del compromiso móvil, ya que muchos clientes dependen de las aplicaciones móviles para sus necesidades financieras. La mejora de la funcionalidad de las aplicaciones se traduce, en última instancia, en una mejor experiencia para el usuario.

¿Por qué es importante el cumplimiento en el marketing de los servicios financieros?

El cumplimiento es vital en la comercialización de servicios financieros, ya que ayuda a evitar multas, salvaguarda la reputación y fomenta la confianza del consumidor. Cumplir la normativa del sector garantiza los datos precisión y mantiene la privacidad, contribuyendo en última instancia al éxito de los esfuerzos de marketing.

Estrategias de marketing de servicios financieros