Las 5 grandes tendencias que marcarán los neobancos en 2024: Una guía completa

Construya su neobanco con InvestGlass
¿Está pensando en abrir una cuenta neobancaria? Si es así, esta guía es su única fuente para comprender las tendencias que están transformando el mundo financiero, en particular el sector de la neobanca, y cómo pueden afectar a su negocio o a sus finanzas personales. Sumerjámonos en las cinco tendencias principales para 2024:
1. Comodidad y rapidez: Neobancos frente al sector financiero tradicional
Abrir una cuenta bancaria con un neobanco es más fácil y rápido que con los bancos tradicionales. Con sólo unos clics en su aplicación de banca móvil, puede convertirse en titular de una cuenta sin necesidad de pisar un banco. Los neobancos se están tomando en serio la comodidad del cliente. Esta tendencia ha suscitado tanta atención que muchos bancos están preocupados por la posibilidad de perder una cuota de mercado significativa a favor de estos bancos virtuales.
2. Capacitar a los consumidores mediante un mejor conocimiento de la tecnología financiera
A medida que evoluciona el sector de la tecnología financiera, los consumidores son cada vez más hábiles a la hora de navegar por las plataformas digitales. Los neobancos se sitúan a la vanguardia de esta tendencia, ofreciendo herramientas educativas que capacitan a los clientes para comprender datos financieros complejos como el ESG y tomar las riendas de sus cuentas de ahorro.
3. Comisiones transparentes y más bajas: Una victoria para la fidelidad del cliente
Los neobancos, que ofrecen servicios con una transparencia sin parangón, están marcando una nueva pauta en el sector financiero. Informan claramente a los clientes sobre cualquier comisión por transacción, gastos de gestión y cargos adicionales, todo ello en tiempo real a través de sus aplicaciones de banca móvil. Este nivel de transparencia, a menudo asociado a comisiones más bajas, es esencial para fidelizar y retener a los clientes.

4. Ciberseguridad y seguridad de los datos: Una prioridad innegociable
En el panorama de la tecnología financiera, en el que los activos digitales se están convirtiendo en algo habitual, la seguridad de los datos es fundamental. Los neobancos están invirtiendo en algoritmos avanzados y medidas de ciberseguridad, como la verificación biométrica y la tecnología de encriptación, para salvaguardar los datos bancarios de los clientes y garantizar la detección del fraude.
5. Servicios personalizados y perspectivas a través de la IA y la analítica
Los neobancos están aprovechando los análisis avanzados y la IA o chatgpt, como los asistentes virtuales, para ofrecer experiencias personalizadas a los clientes. Estos bancos digitales ofrecen soluciones de cuadros de mando que proporcionan a los usuarios información valiosa sobre sus hábitos de gasto, ahorro y opciones de inversión, haciendo que la planificación financiera sea más accesible que nunca.
Consideraciones adicionales en el panorama neobanquero de 2024
- Cumplimiento normativo y banca abierta: A medida que continúa la revolución fintech, el cumplimiento normativo es una preocupación clave. La banca abierta, que implica compartir datos financieros de forma segura a través de API (interfaces de programación de aplicaciones) con terceros proveedores, es una tendencia transformadora que pone de relieve la importancia del cumplimiento normativo.
- Contratos inteligentes y finanzas descentralizadas (DeFi): En una era en la que blockchain ha dejado de ser una palabra de moda para convertirse en un elemento básico de los sistemas financieros, los contratos inteligentes están permitiendo pagos y préstamos entre pares más seguros y automatizados. Los neobancos están bien posicionados para capitalizar el movimiento DeFi.
- Pagos sin contacto y carteras digitales: A medida que las compras en línea se convierten en la norma, las carteras digitales y los pagos sin contacto, facilitados por los neobancos, son esenciales para la satisfacción del cliente.
- Estrategias innovadoras de captación de clientes: Desde el aprovechamiento de la gamificación hasta la oferta de recompensas de devolución de efectivo e incentivos de descuento, los neobancos se están volviendo creativos para ampliar su base de clientes y fomentar la fidelidad a la marca.
- Transferencias mundiales de dinero y pagos transfronterizos: Los neobancos facilitan cada vez más las transferencias internacionales de dinero rentables, rápidas y seguras, desafiando aún más a las instituciones financieras tradicionales.
- Proceso acelerado de aprobación de préstamos: Con la evaluación avanzada de riesgos a
lgoritmos, los neobancos pueden proporcionar aprobaciones de préstamos más rápidas, ahorrando a los clientes tanto tiempo como estrés.

Desde la integración de contratos inteligentes en los sistemas financieros hasta la comodidad de los entornos virtuales para gestionar las cuentas bancarias, está claro que los neobancos no solo forman parte de las tendencias fintech de 2024, sino que están liderando el cambio. A medida que estas instituciones continúan evolucionando, ofreciendo servicios cada vez más sofisticados y centrados en el cliente, están estableciendo nuevos estándares para lo que los consumidores pueden esperar de sus instituciones financieras.
¿Cómo le ayudará InvestGlass a construir un neobanco escalable en 2024?
En el panorama bancario actual, en rápida evolución, InvestGlass se está posicionando como una plataforma potente que permite a los neobancos y a las empresas fintech escalar de forma eficaz y eficiente. La sólida tecnología bancaria de esta plataforma está diseñada para agilizar los pagos digitales, ofreciendo así servicios bancarios sin fisuras que mejoran la experiencia del cliente. Para los bancos en línea que se esfuerzan por hacerse un hueco en el abarrotado sector financiero, InvestGlass ofrece un conjunto de soluciones fintech, desde herramientas de gestión de patrimonios hasta interfaces de programación de aplicaciones (API) que permiten la integración con desarrolladores externos. Estas API son especialmente fundamentales para permitir los depósitos directos, lo que supone una importante comodidad para los titulares de cuentas y una ventaja competitiva para el banco digital. Además, InvestGlass facilita la transformación de la configuración de un banco tradicional en una plataforma digital moderna con una intervención humana mínima. Esto no sólo ayuda a ahorrar dinero en costes operativos, sino también a reducir drásticamente las tasas de intercambio. Al mantenerse a la vanguardia de las principales tendencias fintech, las características de InvestGlass están diseñadas para simplificar las complejidades de la prestación de servicios financieros en un mundo cada vez más digital, asegurando que los neobancos puedan satisfacer las necesidades de sus clientes hoy y escalar para los retos del mañana.
En conclusión, a medida que el sector bancario sigue siendo perturbado por estas tendencias, los bancos tradicionales deben adaptarse o corren el riesgo de quedarse atrás en un mundo en el que los bancos digitales están estableciendo una nueva norma. Es un momento emocionante para formar parte del mundo fintech, y los clientes saldrán ganando significativamente con esta competencia e innovación.