Ir al contenido principal
Join us live on July 9th for our Paris Community Event. Register here ➜

La guía definitiva para la supervisión de transacciones en 2023

Supervisión de riesgos en InvestGlass

​In the rapidly evolving financial sector, transaction monitoring systems are essential for combating financial crimes, preventing money laundering, and ensuring compliance with regulatory standards. These systems enable financial institutions to detect and report suspicious activities by analyzing customer transactions, thereby safeguarding the integrity of the financial system. 

For instance, the UK’s Financial Conduct Authority fined Metro Bank £16.7 million for significant lapses in its anti-money laundering controls between 2016 and 2020, highlighting the critical importance of effective transaction monitoring.  Implementing robust transaction monitoring systems not only helps banks avoid substantial fines but also strengthens their reputation and trustworthiness among customers and regulators.​

Our exhaustive guide will navigate you through the intricate landscape of transaction monitoring in 2023, examining its core elements, main contributors, critical components, and tangible triumphs. Prepare for an enlightening expedition as we unravel the complexities of transaction monitoring.

InvestGlass is poised at the forefront of this field, providing a state-of-the-art transaction monitoring tool that is not just a defense mechanism but a strategic asset for financial institutions. This tool is engineered with precision to detect and prevent illicit financial activities in real-time. It is equipped with cutting-edge technology that adapts to the unique operational needs of each client, offering a customizable and scalable solution.

By harnessing artificial intelligence and machine learning, InvestGlass automates the detection process, making it both efficient and effective. The system’s robust analytics and reporting capabilities also ensure that organizations can stay ahead of regulatory changes and maintain full compliance with ease. With InvestGlass, firms are empowered with a dynamic tool that not only safeguards their operations but also enhances their ability to oversee and manage transactions seamlessly.

Puntos clave

  • La supervisión de las transacciones es un proceso vital utilizado para detectar y prevenir actividades fraudulentas, mantener el cumplimiento de la normativa contra el blanqueo de capitales y garantizar la estabilidad del sistema financiero.
  • Implica la evaluación de riesgos, reglas personalizables que aprovechan las tecnologías avanzadas de análisis y aprendizaje automático para la detección eficaz de actividades sospechosas.
  • Ejemplos de la vida real demuestran el éxito de la supervisión de las transacciones a la hora de detectar y prevenir delitos financieros, al tiempo que se optimiza la eficacia operativa.

Comprender la supervisión de las transacciones

Automatización
Automatización de transacciones para crear bancos e intermediarios eficaces

La supervisión de las transacciones se refiere a la vigilancia de las transacciones de los clientes. Consiste en observar las transferencias, los depósitos y las retiradas, ya sea en tiempo real o después de que hayan sido procesadas por un banco o una institución financiera. Este proceso vital ayuda a las organizaciones a detectar y prevenir actividades fraudulentas, garantizando que siguen cumpliendo la normativa contra el blanqueo de capitales (AML).

A medida que evoluciona la naturaleza de los delitos financieros, es crucial disponer de un sistema eficaz de control de las transacciones para burlar a los delincuentes y mantener la integridad del sistema financiero.

¿Qué es la supervisión de transacciones?

Transaction monitoring forms a legally mandated, critical component of the Anti-Money Laundering (AML) process for financial institutions. Organizations can identify suspicious activities and patterns and take necessary actions to safeguard their customers and reputation through continuous analysis and monitoring of transactions.

To achieve this, an effective transaction monitoring system should adopt a risk-based approach, incorporate customizable rules, and leverage advanced analytics and machine learning technologies.

Implementing transaction monitoring systems poses several challenges for financial institutions, including maintaining a balance between compliance and operational costs, minimizing false positives, and keeping abreast of changing financial crimes.

However, by selecting appropriate transaction monitoring software and optimizing transaction monitoring processes, organizations can overcome these challenges and ensure compliance with AML regulations.

¿Por qué es importante la supervisión de las transacciones?

Transaction monitoring has a critical role in ensuring regulatory compliance, diminishing fraud risk, and providing protection for both businesses and customers.

By detecting and preventing money laundering, terrorist financing, and other financial crimes, transaction monitoring helps to safeguard the financial system from exploitation and ensure compliance with AML regulations. Moreover, financial institutions that fail to meet these requirements face significant fines and reputational damage.

Más allá de su importancia normativa, la supervisión de las transacciones también contribuye significativamente a mantener la estabilidad del sistema financiero y a mantener la confianza del público en las instituciones financieras. Al integrar el software de supervisión de transacciones, las pequeñas y medianas empresas pueden cumplir la normativa sin tener que contratar a todo un equipo de gestión de riesgos, lo que mejora su eficiencia y eficacia generales.

Actores clave en la supervisión de transacciones

Bancos y corredores en Londres
Bancos y corredores en Londres

El panorama de la supervisión de transacciones comprende varios actores clave, como las instituciones financieras tradicionales, las empresas de servicios monetarios (MSB) y las innovadoras empresas fintech. Cada uno de estos actores tiene un papel único que desempeñar en el proceso de supervisión de las transacciones de ALD, aportando su propio conjunto de retos y oportunidades.

Instituciones financieras

Las instituciones financieras, como los bancos, las cooperativas de crédito y las compañías de seguros, son responsables de analizar y supervisar continuamente las transacciones para identificar e informar de cualquier actividad sospechosa, incluyendo:

  • Blanqueo de dinero
  • Financiación del terrorismo
  • Fraude
  • Otros delitos financieros

Mediante la implantación de sistemas de supervisión de transacciones, estas instituciones pueden detectar y prevenir eficazmente los delitos financieros, proteger a sus clientes y garantizar el cumplimiento de los requisitos normativos.

Sin embargo, las instituciones financieras se enfrentan a menudo a retos a la hora de implantar sistemas de supervisión de transacciones, como equilibrar el cumplimiento de la normativa y los costes operativos, reducir los falsos positivos y mantenerse al día del cambiante panorama de los delitos financieros. Para hacer frente a estos retos, las instituciones pueden seleccionar el software de supervisión de transacciones adecuado, optimizar los procesos de supervisión de transacciones y aprovechar ejemplos reales de implantaciones de supervisión de transacciones con éxito.

Empresas de servicios monetarios (MSB)

Las empresas de servicios monetarios (MSB) prestan servicios relacionados con la conversión o transmisión de dinero, como las empresas de envío de dinero, los cambios de divisas y los procesadores de pagos. Debido a su diversa gama de servicios y a su base de clientes, los MSB se enfrentan a retos únicos en la supervisión de las transacciones, incluida la complejidad de sus operaciones y la necesidad de supervisar eficazmente las transacciones para detectar posibles delitos financieros.

Los reguladores locales son responsables de supervisar los servicios de los MSB, asegurándose de que siguen cumpliendo las regulaciones pertinentes y las normas del sector.

Empresas Fintech e InvestGlass solución para rastrear transacciones sospechosas


Los innovadores fintech están remodelando el panorama de los servicios financieros, ofreciendo un sinfín de soluciones revolucionarias: desde carteras digitales y prestamistas en línea hasta intercambios de criptodivisas. Estas empresas vanguardistas están nivelando el terreno de juego, permitiendo a los actores más pequeños mantener su posición frente a las organizaciones financieras bien establecidas. Estas empresas integran tecnologías avanzadas como la cadena de bloques y la inteligencia artificial en sus soluciones de supervisión de transacciones, manteniéndose a la vanguardia de la seguridad y el cumplimiento de la normativa.

Un excelente ejemplo de este tipo de innovación es iComply, que aprovecha el libro mayor inmutable de blockchain para mejorar el control de las transacciones. Del mismo modo, neobancos como Chime, Varo Bank y Current aprovechan estos avances tecnológicos para perfeccionar la experiencia de sus clientes y reforzar sus capacidades de supervisión de transacciones en tiempo real.

La plataforma de supervisión de transacciones de InvestGlass se sitúa en la cúspide de esta evolución tecnológica, ofreciendo a las instituciones financieras una herramienta robusta para escrutar el riesgo de las transacciones y mantener el cumplimiento de las normativas establecidas por entidades como el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). La plataforma está especializada en el análisis en tiempo real, señalando las transacciones sospechosas de forma instantánea y basándose en datos históricos para identificar patrones indicativos de tipologías de blanqueo de capitales.

The AML transaction monitoring work facilitated by InvestGlass allows compliance teams to create custom rules tailored to individual customer risk profiles, improving the detection of fraudulent transactions and reducing the incidence of false positives.

This meticulous approach to monitoring online payments and money transfers is a mandatory process in the modern fight against financial crime, ensuring further investigation of anomalous behavior is prompt and effective.

By analyzing patterns of customer behavior and comparing them against a backdrop of past transactions, the system is adept at detecting suspicious activity, preventing money laundering, and ensuring that all customer due diligence is up to par.

InvestGlass empowers legal professionals and security measures by providing a transaction monitoring solution that not only meets compliance regulations but also adapts to the evolving nature of criminal tactics. This proactive stance in transaction risk management sets the stage for a safer financial environment for both financial institutions and their customers.

Componentes de un sistema eficaz de supervisión de transacciones

Gestión de carteras
Gestión de carteras supervisión de riesgos

Un sistema eficaz de supervisión de transacciones debe incorporar varios componentes clave, como un enfoque basado en el riesgo, reglas personalizables y tecnologías avanzadas de análisis y aprendizaje automático. Estos elementos trabajan conjuntamente para garantizar que las organizaciones puedan detectar y prevenir con precisión los delitos financieros, mantener el cumplimiento de la normativa de lucha contra el blanqueo de capitales y ofrecer una experiencia de cliente sin fisuras.

Enfoque basado en el riesgo

Un enfoque basado en el riesgo para la supervisión de las transacciones implica:

  • Aplicar controles de lucha contra el blanqueo de capitales basados en la evaluación del riesgo de una organización y en el nivel de riesgo de sus clientes
  • Priorizar los esfuerzos de cumplimiento y centrarse en las áreas de mayor riesgo
  • El resultado es un sistema de seguimiento de las transacciones más eficaz y eficiente.

Uno de los pasos clave en la aplicación de un enfoque basado en el riesgo es la realización de una evaluación del riesgo institucional, que ayuda a las organizaciones a identificar los riesgos y vulnerabilidades potenciales y a desarrollar controles y estrategias de mitigación adecuados. Esta evaluación debe considerar factores como la naturaleza del negocio de la organización, sus productos y servicios, su base de clientes y las jurisdicciones en las que opera.

Reglas personalizables

Las reglas personalizables de los sistemas de supervisión de transacciones permiten a las organizaciones adaptar su sistema a sus necesidades específicas y garantizar el cumplimiento de la normativa vigente adaptándose a los requisitos y riesgos empresariales únicos. Estas reglas pueden emplearse para definir los parámetros de un sistema de supervisión de transacciones, incluidos los tipos de transacciones que deben supervisarse, los umbrales para la generación de alertas y las acciones que deben emprenderse cuando se activa una alerta.

El principal reto de la aplicación de reglas personalizables es garantizar que estén configuradas con precisión y que se actualicen periódicamente para reflejar cualquier alteración del perfil de riesgo de la organización. Además, las organizaciones deben asegurarse de que las reglas cumplen la normativa aplicable. Al crear y mantener reglas precisas y actualizadas, las organizaciones pueden minimizar los falsos positivos y mejorar la precisión de su sistema de supervisión de transacciones.

Análisis avanzados y aprendizaje automático

El análisis avanzado y el aprendizaje automático en la supervisión de transacciones implican la utilización de sofisticados métodos analíticos y algoritmos de IA para examinar y reconocer actividades sospechosas en las transacciones financieras. Estas técnicas hacen uso de vastos conjuntos de datos y patrones pasados para detectar posibles riesgos y anomalías, permitiendo así a las organizaciones mejorar la eficacia y la eficiencia de sus iniciativas de cumplimiento de la normativa contra el blanqueo de capitales y los delitos financieros.

Aprovechando la gran cantidad de datos y los patrones del pasado, las organizaciones pueden identificar posibles riesgos y anomalías de forma más rápida y precisa que con los métodos tradicionales. Además, la IA puede emplearse para perfeccionar los algoritmos de supervisión de transacciones y sugerir reglas de riesgo más eficaces a la hora de evaluar transacciones futuras. El resultado es un sistema de supervisión de transacciones más preciso y eficaz, que garantiza el cumplimiento de la normativa y la protección tanto de las empresas como de los clientes.

Retos y soluciones en la supervisión de transacciones

Los mejores bancos digitales de Suiza
Los mejores bancos digitales de Suiza

En el panorama en constante evolución de los delitos financieros, las organizaciones se enfrentan a multitud de retos en lo que respecta a la supervisión de las transacciones. Estos retos incluyen equilibrar el cumplimiento y los costes operativos, reducir los falsos positivos y adaptarse a la evolución de los delitos financieros.

Esta sección profundiza en estos retos y ofrece soluciones prácticas para ayudar a las organizaciones a lograr un equilibrio entre el cumplimiento de la normativa, los costes operativos y la experiencia del cliente.

Equilibrar el cumplimiento y los costes operativos

Uno de los retos más importantes a los que se enfrentan las organizaciones a la hora de implantar sistemas de control de las transacciones es lograr un equilibrio entre el cumplimiento de la normativa y los costes operativos. Los requisitos normativos pueden ser complejos y costosos de aplicar, mientras que los costes operativos pueden ser difíciles de gestionar. Para abordar este reto, las organizaciones pueden emplear un enfoque basado en el riesgo para la supervisión de las transacciones, lo que les permite priorizar sus esfuerzos de cumplimiento y centrarse en las áreas de mayor riesgo.

Además, las organizaciones deben considerar la utilización de reglas personalizables, análisis avanzados y aprendizaje automático para garantizar que su sistema de supervisión de transacciones sea eficaz y eficiente. Al automatizar y agilizar el proceso de supervisión de las transacciones, las organizaciones pueden reducir significativamente el esfuerzo manual y los costes, reforzando en última instancia su cumplimiento de la normativa de lucha contra el blanqueo de capitales y mitigando el riesgo operativo.

Reducir los falsos positivos

Las alertas de falsos positivos, generadas para transacciones legítimas, pueden suponer un reto importante para las organizaciones que implantan sistemas de supervisión de transacciones. Al reducir los falsos positivos, las organizaciones pueden mejorar:

  • Precisión
  • Productividad
  • Satisfacción del cliente
  • Adherencia en la detección y prevención de delitos financieros.

Para lograrlo, las organizaciones pueden emplear un enfoque basado en el riesgo, crear reglas personalizables y aprovechar los análisis avanzados y el aprendizaje automático en sus procesos de supervisión de las transacciones.

Adaptarse a la evolución de los delitos financieros

Los delitos financieros evolucionan constantemente y las organizaciones deben adaptar sus sistemas de supervisión de transacciones para seguir el ritmo de estas amenazas emergentes. No adaptarse al cambiante panorama de los delitos financieros puede exponer a las organizaciones a nuevas amenazas y vulnerabilidades, lo que podría acarrear pérdidas financieras y daños a su reputación.

Para hacer frente a estos retos, las organizaciones pueden desplegar enfoques basados en el riesgo y reglas personalizables para identificar y responder a las nuevas amenazas, así como utilizar tecnologías avanzadas de análisis y aprendizaje automático para detectar actividades sospechosas. Al mantenerse al día de las últimas amenazas y adaptar sus sistemas de supervisión de transacciones en consecuencia, las organizaciones pueden combatir eficazmente los delitos financieros en evolución y mantener el cumplimiento de las normativas pertinentes.

Selección del software adecuado para la supervisión de transacciones

InvestGlass AML está conectado a InvestGlass Forms
InvestGlass AML está conectado a InvestGlass Forms

La elección del software de supervisión de transacciones adecuado es una decisión crítica para cualquier organización que desee implantar un proceso eficaz de supervisión de transacciones de ALD. Esta sección cubrirá las consideraciones a tener en cuenta a la hora de elegir un software de supervisión de transacciones, como el cumplimiento de la normativa, la flexibilidad y la personalización, y las capacidades de integración.

Cumplimiento de la normativa

Asegurarse de que el software de supervisión de transacciones cumple las normativas pertinentes y las normas del sector es de suma importancia a la hora de seleccionar una solución. Las organizaciones deben asegurarse de que el software elegido les permite cumplir con sus obligaciones de información y adherirse a la normativa contra el blanqueo de capitales y otras leyes aplicables.

Para lograrlo, las organizaciones deberían

  • Evalúe cuidadosamente las posibles soluciones de software y tenga en cuenta su capacidad para adaptarse a los cambiantes requisitos normativos y a las normas del sector.
  • Considere los retos y soluciones asociados al cumplimiento de la normativa a la hora de implantar y optimizar los procesos de supervisión de las transacciones.
  • Elija un software que pueda apoyar eficazmente estos esfuerzos.

Flexibilidad y personalización

una mujer sentada en un sofá mirando una tableta
Herramientas creadas para banqueros y corredores modernos

El software de supervisión de transacciones debe ofrecer:

  • Flexibilidad y opciones de personalización para permitir a las organizaciones adaptar el sistema a sus necesidades y requisitos específicos
  • Reglas personalizables para ajustar los procesos de supervisión a las políticas internas, los requisitos normativos y el apetito de riesgo
  • Eficacia y eficiencia en la detección y prevención de delitos financieros

Integración con los sistemas existentes

La perfecta integración del software de supervisión de transacciones con los sistemas y procesos existentes es esencial para un enfoque racionalizado de la detección y prevención de los delitos financieros. La integración facilita la transferencia fluida de datos transaccionales entre sistemas, lo que permite la supervisión y el examen continuos de las transacciones.

Sin embargo, la integración de los sistemas existentes con el software de supervisión de transacciones puede resultar compleja, ya que requiere transferencias de datos seguras y el cumplimiento de la normativa. Para superar estos retos, las organizaciones deben:

  • Evalúe cuidadosamente las posibles soluciones de software
  • Considerar su compatibilidad con los sistemas existentes
  • Considere su capacidad para apoyar la colaboración eficaz y el intercambio de información.

Implantación y optimización de los procesos de supervisión de transacciones

Supervisión de riesgos en InvestGlass
Supervisión de riesgos en InvestGlass

Para implantar y optimizar con éxito los procesos de supervisión de las transacciones, las organizaciones deben emprender una serie de pasos vitales. Entre ellos se incluyen:

  1. Realización de evaluaciones de riesgos
  2. Formulación de normas de supervisión de transacciones a medida
  3. Pruebas y validación de sistemas
  4. Supervisión y mejora continuas de los procesos

Evaluación de riesgos y creación de normas

El primer paso para implantar un proceso eficaz de supervisión de las transacciones es llevar a cabo una evaluación exhaustiva de los riesgos para identificar los posibles riesgos y vulnerabilidades. A partir de los riesgos identificados, las organizaciones pueden crear reglas de supervisión de transacciones a medida para detectar y prevenir actividades sospechosas.

Mediante la realización de una evaluación de riesgos y el establecimiento de normas adecuadas de supervisión de las transacciones, las organizaciones pueden asegurarse de que su sistema se centra eficazmente en los tipos de transacciones que plantean el mayor riesgo para sus objetivos empresariales y de cumplimiento. Este enfoque específico permite a las organizaciones minimizar los falsos positivos y mejorar la precisión de su sistema de supervisión de transacciones.

Pruebas y validación

Una vez establecidas las reglas de supervisión de las transacciones, las organizaciones deben probar y validar sus sistemas para garantizar la detección precisa de las transacciones sospechosas. Esto implica crear escenarios de prueba, ejecutar simulaciones y evaluar los resultados para confirmar la eficacia de las reglas y los umbrales en la identificación de posibles riesgos y anomalías. De este modo, las organizaciones podrán generar informes de actividades sospechosas de forma eficaz cuando sea necesario.

Al probar y validar periódicamente sus sistemas de supervisión de transacciones, las organizaciones pueden garantizar que sus normas y parámetros permanecen actualizados y eficaces ante la evolución de los delitos financieros y los requisitos normativos. Este proceso continuo ayuda a las organizaciones a mantener el cumplimiento y a adelantarse a las amenazas emergentes.

Seguimiento y mejora continuos

Para adelantarse a la evolución de los riesgos y los requisitos normativos, las organizaciones deben supervisar y mejorar continuamente sus procesos de control de las transacciones. Esto implica:

  • Revisar y actualizar periódicamente las normas
  • Emplear un enfoque basado en el riesgo
  • Aprovechar las tecnologías avanzadas de análisis y aprendizaje automático para mejorar la precisión y la eficacia del sistema.

Al supervisar y mejorar activamente sus procesos de control de las transacciones, las organizaciones pueden asegurarse de que siguen siendo proactivas ante los riesgos cambiantes y las normas reglamentarias, salvaguardando en última instancia a sus empresas y clientes de los delitos financieros. Este compromiso con la mejora continua permite a las organizaciones mantener la conformidad, reducir los costes operativos y mejorar la satisfacción del cliente.

Ejemplos reales del éxito de la supervisión de transacciones

Su proyecto
Construya su robo advisor y controle las transacciones en tiempo real

El impacto positivo de la implantación de sistemas eficaces de supervisión de transacciones en las empresas y los clientes queda patente en numerosos ejemplos de la vida real. Por ejemplo, un importante banco de EE.UU. integró con éxito sus sistemas existentes con un software de supervisión de transacciones para mejorar el cumplimiento de la normativa contra el blanqueo de capitales y reducir los falsos positivos. Del mismo modo, una importante empresa de servicios monetarios del Reino Unido optimizó sus procesos de evaluación de riesgos y creación de normas integrando sus sistemas existentes con un software de supervisión de transacciones.

Estos ejemplos demuestran el poder de la supervisión de las transacciones para detectar y prevenir los delitos financieros, salvaguardar a los clientes y optimizar la eficacia operativa. Al implantar y optimizar los procesos de supervisión de las transacciones, las organizaciones pueden combatir con éxito el blanqueo de dinero, la financiación del terrorismo y otros delitos financieros, garantizando un entorno financiero seguro para todos.

Resumen

In summary, the bedrock of safeguarding against financial crimes and upholding compliance lies in proficient transaction monitoring. Grasping the core principles of this field, recognizing the pivotal contributors, and executing potent systems and strategies are imperative for organizations to mitigate financial crime risks effectively. This not only shields their operations but also fortifies the trust and safety of their clientele.

Through persistent vigilance and perpetual enhancement of their monitoring mechanisms, organizations can remain at the forefront of adapting to changing risks and stringent regulatory demands, thereby ensuring the integrity and security of the financial ecosystem. To witness how InvestGlass can transform your transaction monitoring capabilities, we invite you to experience a professional trial of our platform.

Preguntas frecuentes

¿Por qué hacemos un seguimiento de las transacciones?

La supervisión de las transacciones ayuda a identificar actividades sospechosas y transacciones ilegales para que puedan ser investigadas, protegiéndonos de delitos financieros como el blanqueo de dinero y el fraude.

¿Qué es el proceso de seguimiento de transacciones en KYC?

La supervisión de las transacciones es un proceso de comprobación periódica de las transacciones de los clientes, como transferencias, ingresos y reintegros, para detectar cualquier comportamiento sospechoso. Tiene en cuenta los antecedentes y el perfil financiero de los clientes basándose en la información "Conozca a su cliente" (KYC) para evaluar el nivel de riesgo y predecir la actividad transaccional futura.

¿Cuál es un ejemplo de un escenario de supervisión de transacciones?

Los escenarios de supervisión de transacciones pueden incluir transacciones grandes o inusuales, aquellas que implican grandes cantidades de dinero o transacciones significativamente superiores o inferiores a las habituales. También pueden presentarse SAR si los empleados tienen un comportamiento sospechoso.

¿Cuáles son los componentes clave de un sistema eficaz de seguimiento de las transacciones?

Un sistema eficaz de supervisión de las transacciones debe incluir un enfoque basado en el riesgo, reglas personalizables y tecnologías avanzadas de análisis y aprendizaje automático para obtener resultados óptimos.

¿Cómo pueden las organizaciones reducir los falsos positivos en los sistemas de supervisión de transacciones?

Las organizaciones pueden reducir los falsos positivos en los sistemas de supervisión de transacciones aplicando un enfoque basado en el riesgo, personalizando las reglas y aprovechando las tecnologías avanzadas de análisis y aprendizaje automático.

Supervisión de transacciones bancarias