Ir al contenido principal
Join us live on July 9th for our Paris Community Event. Register here ➜

El futuro de la banca: cómo la inteligencia artificial bancaria está transformando el sector

Industry-specific solutions for commodity trading.
Artificial intelligence (AI) is revolutionizing the banking industry by enhancing efficiency, automating routine tasks, and improving fraud detection. A 2024 survey by the Bank of England and the Financial Conduct Authority revealed that 75% of UK financial firms are already utilizing AI, with an additional 10% planning to adopt it within the next three years. This article explores how AI is revolutionizing banking operations and shaping the future of financial services.

Puntos clave

  • La inteligencia artificial está transformando el sector bancario al mejorar la eficiencia, reducir los costes y generar un impacto económico de hasta un billón de dólares, aunque persisten los retos de integración.
  • La IA mejora significativamente la experiencia del cliente mediante servicios personalizados, asistencia en tiempo real a través de chatbots y prácticas bancarias sostenibles, lo que contribuye a aumentar la satisfacción del cliente.
  • El futuro de la banca estará marcado por la IA generativa y otras tecnologías emergentes. Esperamos que los bancos desplieguen gradualmente soluciones de IA destinadas a mejorar la eficiencia y aportar un valor significativo, mejorar la gestión de riesgos e impulsar un crecimiento sustancial del mercado de la IA dentro del sector.

El auge de la inteligencia artificial en la banca

El sector bancario ha sido testigo de un transformación con la llegada de la inteligencia artificial (IA). Las instituciones financieras adoptan cada vez más la tecnología de la IA para impulsar el crecimiento de los beneficios, mejorar la toma de decisiones y mejorar la gestión del riesgo. El empuje hacia la IA en la banca se ve impulsado por la necesidad de elevar la experiencia del cliente, recortar costes e impulsar la eficiencia operativa. El aprendizaje automático, un subconjunto crucial de la IA, destaca en el análisis de vastos conjuntos de datos y en la identificación de patrones, lo que permite a los bancos tomar decisiones más informadas. Este auge de la IA también ha allanado el camino a modelos de negocio innovadores. Los servicios de roboasesoramiento, por ejemplo, aprovechan los algoritmos de IA para ofrecer asesoramiento de inversión personalizado, haciendo que la planificación financiera sea más accesible y adaptada a las necesidades individuales. Además, los chatbots impulsados por IA se han convertido en un elemento básico de la banca moderna, proporcionando a los clientes formas cómodas y eficaces de interactuar con sus bancos. Estos avances subrayan el papel fundamental de la IA en la remodelación del panorama bancario, haciéndolo más receptivo y centrado en el cliente.

El papel de la inteligencia artificial en la banca moderna

Una representación visual de la inteligencia artificial en el sector bancario. El sector bancario ha recurrido cada vez más a inteligencia artificial bancaria (IA) como una fuerza fundamental para mejorar la eficiencia y ser pioneros en la innovación en todo el sector de los servicios financieros. Los beneficios económicos son sustanciales, y se prevé que la contribución de la IA al sector alcance la asombrosa cifra de un billón de dólares. Tales cifras subrayan el importante papel de las tecnologías de IA en la optimización de los procesos, reforzando la eficacia del servicio y disminuyendo los gastos operativos. Sin embargo, integrar la IA en sistemas bancarios está plagado de dificultades, entre ellas la escasez de personal cualificado y los retos relacionados con la integración de las nuevas tecnologías en los marcos institucionales existentes. A pesar de estos impedimentos, muchos bancos siguen firmes en su camino hacia la adopción de la IA. De hecho, el 86% de los que han empezado a implantarla la consideran esencial para su prosperidad futura. A medida que se intensifica la dependencia de esta tecnología en las operaciones de los bancos, asistimos a una evolución hacia modelos de negocio centrados en el cliente y respaldados por soluciones tecnológicas de vanguardia. Los despliegues ejemplares de la IA dan fe de su influencia transformadora en el sector. Por ejemplo, el avanzado chatbot Erica de Bank of America ha elevado enormemente la atención al cliente gracias a su hábil gestión de innumerables consultas, un claro indicio de que la inversión continuada en IA definirá las trayectorias futuras de la forma en que cada banco lleva a cabo sus actividades.

Beneficios de la IA en la banca

Los beneficios de la IA en la banca son múltiples. Una de las principales ventajas es su capacidad para analizar grandes conjuntos de datos e identificar patrones, lo que permite a los bancos tomar decisiones con mayor conocimiento de causa. La IA mejora experiencia del cliente mediante la prestación de servicios personalizados y recomendaciones, adaptadas a las preferencias y comportamientos individuales. Este nivel de personalización no sólo mejora la satisfacción del cliente, sino que también fomenta su fidelidad. Además, la IA reduce significativamente los costes al automatizar los procesos manuales. procesos y mejorar la eficacia operativa. Las tareas que antes requerían un esfuerzo humano considerable ahora pueden ser realizadas con rapidez y precisión por los sistemas de IA, liberando al personal para que se centre en actividades más complejas y de mayor valor añadido. En términos de gestión de riesgos, la IA destaca analizando amplios conjuntos de datos para identificar riesgos potenciales, lo que permite a los bancos adoptar medidas proactivas para mitigarlos. Además, la IA desempeña un papel crucial en la detección y prevención de delitos financieros, como el blanqueo de dinero y el fraude, al identificar actividades sospechosas en tiempo real y mejorar la seguridad general.

Experiencia del cliente impulsada por la IA

Crear agentes inteligentes ricos
Crear agentes inteligentes ricos
En la actual era de transformación digital, mejorar las interacciones con los clientes se ha convertido en algo crucial en el sector bancario, con la IA líder avances en este ámbito. Finanzas proveedores de servicios aprovechar la IA para diseccionar la información de clientes y prospectos en segmentos más finos con el fin de ofrecer servicios individualizados que se ajusten a las preferencias de cada usuario. Este enfoque en la creación de servicio personalizado ofertas mejora los niveles de compromiso de los clientes y amplifica la satisfacción. El uso de la inteligencia artificial se extiende notablemente a los chatbots y asistentes virtuales del sector, revolucionando la forma en que los clientes reciben asistencia. Estas herramientas avanzadas son expertas en gestionar las consultas con prontitud y eficacia las 24 horas del día, garantizando una disponibilidad constante para resolver cualquier problema o pregunta que puedan tener los clientes, lo que supone un importante paso adelante en términos de calidad de la interacción. Más allá de simplemente impulsar eficacia en los servicios al cliente, las tecnologías de IA como los chatbots contribuyen sustancialmente a la conservación del medio ambiente al disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas habitualmente a las operaciones bancarias convencionales. Por lo tanto, la influencia de la IA no sólo mejora la implicación directa de los consumidores con las iniciativas de banca verde, sino que también demuestra una amplia gama de beneficios derivados de su aplicación dentro de las funciones bancarias de cara al público.

Automatización de operaciones con aprendizaje automático

El sector bancario ha experimentado un aumento sustancial de la eficiencia gracias a la adopción de la IA, con Automatización robótica de procesos (RPA) desempeñan un papel fundamental. La RPA permite a las instituciones financieras automatizar tareas mundanas, acelerar la velocidad y aumentar la productividad. Este cambio de automatización no sólo optimiza la eficacia operativa, sino que también refuerza el nivel de atención al cliente al permitir que los miembros del personal dediquen más atención a las interacciones complejas. Los bancos están utilizando técnicas de aprendizaje automático, ya que destacan a la hora de digerir enormes cantidades de datos sobre transacciones, señalar áreas para la mejora de los procesos e impulsar las operaciones en general. La integración de la IA en sistemas bancarios permite a las organizaciones financieras recortar costes de forma significativa reduciendo los errores humanos y agilizando los procesos. En tareas de cumplimiento delicadas en las que la exactitud es crucial, esto conduce directamente a mayores niveles de precisión en todas las operaciones bancarias al emplear diversos métodos impulsados por conocimientos de aprendizaje automático. Además, el reconocimiento de voz es una característica clave en los chatbots y asistentes virtuales habilitados para IA que permiten a los usuarios interactuar verbalmente con los servicios bancarios, facilitando tareas como las consultas sobre cuentas y el procesamiento de pagos. La IA generativa destaca por su capacidad para revisar aún más los aspectos rutinarios del sector. Por automatizar elementos como la verificación KYC protocolos y frenar las alertas innecesarias, perfecciona eficazmente los procedimientos de cumplimiento. Estos avances tecnológicos subrayan cómo la IA generativa allana el camino para transformar la vida cotidiana actividades bancarias en procesos más fiables y racionalizados.

Mejorar la detección y prevención del fraude

IA + Humano es la clave
IA + Humano es la clave
Las instituciones financieras se han beneficiado enormemente de la incorporación de tecnologías de IA en la lucha contra la delincuencia financiera. Danske Bank, por ejemplo, ha sido testigo de un aumento del 50% en la eficacia de la detección del fraude desde que emplea soluciones de IA. Estos avances permiten a los bancos cambiar su enfoque hacia medidas más proactivas, tamizando grandes cantidades de datos para identificar patrones inusuales indicativos de actividad fraudulenta. Bancos como Mastercard aprovechan ahora las herramientas de IA para escudriñar los comportamientos transaccionales y estimar con precisión los riesgos asociados al fraude en el momento en que se producen, lo que les permite detener transacciones sospechosas rápidamente. La aplicación de esta tecnología no sólo mitiga el riesgo financiero, sino que también refuerza la integridad y la seguridad inherentes a las operaciones bancarias. JPMorgan Chase ilustra esta aplicación utilizando la IA sistemas para documentos jurídicos Examen: localización rápida de posibles actividades fraudulentas mediante la detección de anomalías. Más allá de detectar y prevención del fraude, estas potentes tecnologías de IA extienden sus capacidades a áreas como el cumplimiento normativo y la ciberdefensa dentro de los sectores bancarios. Mediante una vigilancia atenta contra los riesgos emergentes de la IA, inteligencia artificial garantiza que las amenazas a la ciberseguridad se gestionan de forma eficaz al tiempo que agiliza los procesos relacionados con el cumplimiento de los requisitos normativos, lo que confirma su papel fundamental en la protección de los intereses de los bancos y su seguridad frente a toda una serie de peligros, incluidos los que plantean los planes sofisticados destinados a cometer delitos financieros o a vulnerar las ciberdefensas.

La IA en la gestión de riesgos y las decisiones crediticias

Las tecnologías de IA están transformando la forma los bancos gestionan el riesgo y conceden créditos decisiones. Al analizar los datos de comportamiento de los clientes con escaso historial crediticio, la IA es capaz de calibrar con mayor precisión su solvencia. Esta capacidad mejorada refuerza significativamente tanto la rapidez como la precisión de la evaluación del crédito, acelerando así procesos de toma de decisiones. La incorporación de la IA al proceso ha hecho posible que muchas instituciones bancarias agilicen su toma de decisiones a la hora de aprobar créditos, simplificando las capas de la jerarquía de aprobación relacionadas con la fijación de límites de crédito. Sirve de poderosa herramienta para gestionar el crédito riesgo tamizando rápidamente grandes volúmenes de datos para descubrir patrones indicativos de riesgo que ayuden a afinar la precisión de estas cruciales determinaciones financieras. La automatización que proporciona una tecnología tan sofisticada permite la supervisión en tiempo real, otorgando bancos un mecanismo de respuesta ágil ante alteraciones en el abono de los clientes estatus. No obstante, el despliegue de la IA generativa en este ámbito no está exento de desafíos éticos. Los sesgos inherentes pueden manifestarse a partir del entrenamiento en conjuntos de datos parciales que podrían precipitar prácticas de préstamo discriminatorias, una cuestión primordial que los organismos financieros deben afrontar mientras navegan por las intrincadas aguas normativas destinadas a garantizar el empleo basado en principios de los sistemas de IA. Sigue siendo imperativo que los bancos cumplan las normativas regionales estipuladas, como las establecidas en las directrices de la UE. Actuar en relación con la inteligencia artificial -exigiendo un procesamiento transparente a través de medios de IA- para sortear con destreza los riesgos potenciales vinculados a la aplicación de la tecnología punta. tecnologías junto con el cumplimiento de las promesas que presentan los avances modernos como la IA generativa dentro de los paradigmas de la industria. Elaborar directrices internas sólidas que traten explícitamente de la transparencia y la exhaustividad. estrategias de gestión relativas a los riesgos asociados prepara eficazmente a las organizaciones aprovechando las formidables capacidades que ofrecen las aplicaciones tecnológicas pioneras.

IA generativa: oportunidades y retos

Agente inteligente de InvestGlass
Agente inteligente de InvestGlass
La IA generativa ofrece una gran cantidad de oportunidades para el sector bancario, facilitando análisis predictivo y mejorar la comprensión del cliente comportamiento. El Instituto Global McKinsey estima que la IA generativa podría añadir potencialmente entre 200.000 y 340.000 millones de dólares en ingresos anuales al sector bancario. La adaptabilidad de esta tecnología le permite manejar datos no estructurados mejor que la IA tradicional, lo que impulsa significativamente la eficiencia operativa. La IA generativa puede remodelar la banca creando productos hiperpersonalizados y acelerar la modernización de las TI. También puede generar datos sintéticos para entrenar modelos, lo que resulta valioso cuando los datos reales son limitados o delicados. Sin embargo, la adopción de la IA generativa requiere una inversión significativa en la reconversión del personal y la gestión de la escasez de talentos. La introducción de nuevos riesgos, preocupaciones y costes también requiere una gestión cuidadosa. La competencia de empresas fintech y la presión por explorar nuevas aplicaciones impulsan la inversión en IA generativa dentro de los bancos. Los beneficios esperados incluyen el aumento de los beneficios, la mejora de la toma de decisiones y una mejor gestión del riesgo. La IA generativa también puede automatizar las tareas repetitivas, lo que podría conducir a un aumento del 30% de la productividad en el sector bancario para 2028. A pesar de los retos, los beneficios potenciales de la IA generativa la convierten en una tecnología convincente para el futuro de la banca.

El impacto de la IA en la sostenibilidad y la responsabilidad social de la banca

La IA tiene el potencial de desempeñar un papel transformador en la promoción de la sostenibilidad y la responsabilidad social dentro del sector bancario. Al procesar y analizar grandes conjuntos de datos, la IA puede ayudar a los bancos a identificar áreas en las que pueden mejorar sus esfuerzos de sostenibilidad y responsabilidad social. Por ejemplo, la IA puede identificar a los clientes que corren riesgo de exclusión financiera y ofrecerles servicios y recomendaciones a medida para mejorar su bienestar financiero. Además, la IA puede ayudar a los bancos a reducir su impacto medioambiental. Analizando los patrones de consumo de energía, la IA puede identificar oportunidades para que los bancos reduzcan su consumo energético y mejoren sus prácticas de sostenibilidad. Esto puede conducir al desarrollo de modelos de negocio más sostenibles, como la banca verde, que se centra en la prestación de servicios financieros a clientes comprometidos con sostenibilidad. A través de estas iniciativas, la IA no sólo ayuda a los bancos a operar de forma más responsable, sino que también los posiciona como líderes en el camino hacia un futuro más sostenible.

Implantación y adopción de la IA en la banca

La aplicación y adopción de la IA en la banca requieren un enfoque estratégico y bien pensado. Los bancos tienen que empezar por desarrollar una comprensión clara de sus necesidades empresariales e identificar las áreas específicas en las que la IA puede añadir más valor. Esto implica construir un una sólida infraestructura de datos capaz de apoyar la adopción de la IA y garantizar que los datos necesarios estén disponibles y sean de alta calidad. El desarrollo de una mano de obra cualificada también es crucial para la implantación con éxito de sistemas de IA. Esto requiere una inversión significativa en programas de formación y desarrollo para dotar a los empleados de las habilidades necesarias para gestionar y operar las tecnologías de IA. Además, fomentar una cultura de innovación y experimentación dentro de la organización es esencial para alentar la adopción de la IA e impulsar la mejora continua. Los bancos también deben abordar los riesgos asociados a la adopción de la IA, tales como privacidad y seguridad de los datos preocupaciones. Desarrollar marcos sólidos de gestión de riesgos es vital para mitigar estos riesgos y garantizar que los sistemas de IA se utilicen de forma responsable y ética. Adoptando un enfoque estratégico que tenga en cuenta necesidades empresariales, la infraestructura de datos, las competencias del personal y la gestión de riesgos, los bancos pueden aprovechar eficazmente el poder de la IA para impulsar la innovación y alcanzar sus objetivos empresariales.

El impacto de la IA en la sostenibilidad de las instituciones financieras

Inteligencia artificial (IA) está revolucionando no sólo el funcionamiento de los servicios bancarios, sino que también está fomentando prácticas sostenibles desde el punto de vista medioambiental dentro del sector. Al procesar grandes cantidades de datos, los modelos de IA pueden clasificar automáticamente las transacciones que son respetuosas con el medio ambiente. Esto ayuda a las instituciones financieras a integrar la sostenibilidad en sus procesos fundamentales, un paso crucial para los bancos comprometidos a minimizar su impacto en el medio ambiente. Para que estos esfuerzos tengan éxito, es imprescindible adquirir información fresca de los clientes corporativos. Estos datos facilitan la toma de decisiones que se ajustan a los objetivos medioambientales. A medida que muchos bancos adoptan tecnologías de IA adaptadas para apoyar iniciativas ecológicas, se posicionan como líderes que dirigen hacia un futuro más sostenible dentro del sector.

Variaciones regionales en la adopción de la IA

La integración de las tecnologías de IA en el sector bancario difiere enormemente entre regiones debido a una serie de influencias, entre ellas: Estos elementos son determinantes para el ritmo y el grado de adopción de la IA por parte de los bancos, ya que influyen en la rapidez con la que incorporan estas tecnologías a sus procesos cotidianos. Las estipulaciones y los marcos normativos influyen significativamente en el modo en que los bancos adoptan la IA. Los que operan bajo normativas más estrictas pueden encontrar más obstáculos a la hora de integrar las tecnologías de IA en comparación con sus homólogos de jurisdicciones que ofrecen un mayor margen de maniobra regulatorio, lo que les permite mejores oportunidades para la innovación. Reconocer estas distinciones regionales es clave para los bancos a la hora de elaborar sus enfoques específicos hacia la implementación de soluciones de IA, al tiempo que se aseguran de seguir siendo relevantes dentro del mercado internacional.

Tendencias futuras de la inteligencia artificial bancaria

Enrutamiento inteligente InvestGlass
Enrutamiento inteligente InvestGlass
El el sector bancario está en la cúspide de una transformacióncon la IA en el centro. El análisis de Citi Bank sugiere que, para 2028, la adopción de la IA podría aumentar los beneficios del sector en 170.000 millones de dólares. Una proyección sitúa el valor de la IA dentro de la banca en la asombrosa cifra de 407.000 millones de dólares para 2027, impulsada por la demanda de mejorar la experiencia del cliente, un testimonio del papel fundamental de la IA en la configuración de la banca del futuro. Con la IA generativa en vías de una amplia implantación en los bancos, Gartner estima un aumento desde los niveles actuales de sólo un 5% de adopción hasta más del 80% por parte de los bancos en 2026. La IA generativa de la esfera financiera mercado se prevé que alcance cerca de 9.480 millones de dólares a finales de 2032. Junto a esta trayectoria de crecimiento, se proyecta que habrá un repunte de los ingenieros de software empresarial que empleen asistentes de código de IA. Atrincherando estas tecnologías en las operaciones bancarias diarias. La banca también ve la realidad virtual (RV) como su próxima tecnología de frontera. La inversión aquí está preparada para una expansión significativa a medida que la RV empiece a facilitar los servicios bancarios de forma más prominente. Esto señala una era venidera en la que la inteligencia artificial y la tecnología emergente se convierten en fuerzas fundamentales para la mejora de la eficiencia, el desarrollo de soluciones personalizadas y la innovación en todo el espectro de las actividades bancarias.

Comience hoy mismo con la Inteligencia Artificial de InvestGlass

Las tecnologías de IA están revolucionando el sector bancario, con su capacidad para elevar atención al cliente, agilizar las operaciones, potenciar la capacidad de detección de fraudes y mejorar la sostenibilidad. El empleo de estas soluciones de IA conlleva ventajas económicas sustanciales, un aumento de la eficacia operativa y mayor gestión del riesgo. De cara a lo que nos espera en el ámbito de la banca, está claro que la adopción continua de la IA alberga un potencial aún mayor para los avances innovadores y la expansión dentro de este sector. Incluso frente a los obstáculos, los inmensos beneficios asociados a la IA la establecen como un potente agente de transformación. Los bancos que adopten la IA no sólo se mantendrán a la vanguardia, sino que también fomentarán un entorno marcado por la excelencia en la prestación de servicios junto con unas prácticas bancarias sostenibles y eficientes.

Preguntas frecuentes

¿Cómo mejora la IA la experiencia del cliente en la banca?

En la banca, los asistentes virtuales y los chatbots impulsados por la IA proporcionan asistencia en tiempo real y prestan servicios adaptados a las necesidades individuales. Esto conlleva una mejora considerable tanto de la eficacia de las interacciones como de la calidad de la experiencia del cliente.

¿Qué papel desempeña la IA en la detección y prevención del fraude?

La IA desempeña un papel crucial en la detección y prevención del fraude mediante el análisis de grandes conjuntos de datos para identificar actividades sospechosas en tiempo real, mejorando así las medidas de cumplimiento y ciberseguridad. Esta capacidad avanzada permite a las organizaciones hacer frente al fraude de forma proactiva y eficaz.

¿Cómo se utiliza la IA en la gestión de riesgos y las decisiones crediticias?

La IA mejora la gestión del riesgo y las decisiones crediticias evaluando los datos de los clientes para determinar su solvencia, lo que agiliza los procesos y garantiza cumplimiento de la normativa. Esto conduce a una toma de decisiones más informada y eficaz.

¿Cuáles son los retos asociados a la adopción de la IA generativa en la banca?

Adoptar IA generativa en la banca presenta retos como la necesidad de una inversión sustancial en la reconversión del personal, la gestión de nuevos riesgos y costes, y la mitigación de posibles sesgos en los resultados de la IA. Estos factores deben considerarse cuidadosamente para garantizar el éxito de la aplicación.

¿Cómo contribuye la IA a la sostenibilidad en la banca?

La IA mejora la sostenibilidad en la banca analizando numerosos datos para identificar y priorizar las transacciones ecológicas, incorporando así prácticas respetuosas con el medio ambiente en las operaciones bancarias. Esta integración favorece un sistema financiero más sostenible.

Inteligencia artificial bancaria