Mejores prácticas para proteger los portales de clientes y empleados
Proteger los portales de clientes y empleados de accesos no autorizados es crucial para la seguridad de los datos y la confianza. Este artículo describe las mejores prácticas para proteger los portales de clientes y empleados de accesos no autorizados, como la autenticación fuerte, las contraseñas robustas, la supervisión, las medidas de seguridad avanzadas y la incorporación/desincorporación segura. Prevenir las violaciones de datos, que son incidentes importantes de ciberseguridad que afectan a las organizaciones, es crucial para salvaguardar la información sensible.

Puntos clave
- Implemente métodos de autenticación fuertes como la autenticación multifactor, la verificación biométrica y los tokens de seguridad para mejorar la seguridad del portal.
- Aplique políticas de contraseñas sólidas, que incluyan requisitos complejos, actualizaciones periódicas y herramientas de gestión de contraseñas para mitigar los riesgos de acceso no autorizado.
- Imparta regularmente formación de concienciación sobre seguridad a los empleados para mejorar su capacidad de identificar y responder a los intentos de phishing y a las tácticas de ingeniería social.
- Haga hincapié en la importancia de prevenir las violaciones de datos aplicando estas medidas de seguridad. Incidentes notables en empresas como Dropbox Sign y Bank of America han demostrado cómo los atacantes pueden obtener acceso no autorizado a través de diversas amenazas y vulnerabilidades de ciberseguridad, destacando los riesgos significativos de la información sensible comprometida.
Implantar métodos de autenticación fuertes
Los métodos de autenticación sólidos son cruciales para minimizar el riesgo de acceso no autorizado y mejorar la postura de seguridad de una organización. Las contraseñas débiles y las credenciales robadas pueden comprometer fácilmente los portales sin una autenticación robusta.
La incorporación de la autenticación multifactor (MFA), la autenticación biométrica y los tokens de seguridad añade capas de seguridad, haciendo que el acceso no autorizado sea significativamente más difícil. Estos sólidos métodos de autenticación ayudan a prevenir las filtraciones de datos al garantizar que sólo acceden los usuarios autorizados.
Autenticación multifactor (MFA)
La autenticación multifactor (MFA) es la piedra angular de las medidas de seguridad modernas, ya que exige a los usuarios que proporcionen múltiples formas de identificación. Por ejemplo, un usuario puede tener que introducir una contraseña, utilizar un token de seguridad y proporcionar un escáner de huella dactilar. Este enfoque garantiza que, incluso si una credencial se ve comprometida, se siga impidiendo el acceso no autorizado. El sistema Ekran, por ejemplo, incluye la autenticación de dos factores para reforzar la seguridad.
La AMF reduce significativamente el riesgo de violaciones de la seguridad al exigir múltiples pruebas de identidad. Mantiene la integridad de las credenciales de los usuarios y protege los datos sensibles de intentos de acceso no autorizados, especialmente en entornos en los que la seguridad de los datos es primordial, como las instituciones financieras y las organizaciones sanitarias. Al añadir múltiples capas de seguridad, la AMF ayuda a evitar violaciones de datos como las experimentadas por Dropbox Sign y Bank of America, donde el acceso no autorizado provocó la exposición de datos de clientes y detalles financieros.
Autenticación biométrica
La autenticación biométrica lleva la seguridad un paso más allá al utilizar rasgos físicos únicos como las huellas dactilares, el reconocimiento facial o el escaneado del iris para verificar la identidad. Este método es muy eficaz para evitar el robo de identidades y mantener la seguridad porque los datos biométricos son difíciles de replicar o falsificar. Las credenciales biométricas son ideales para áreas de alta seguridad y proporcionan una sólida capa de protección que supera a los métodos de autenticación tradicionales. La autenticación biométrica ayuda a prevenir la filtración de datos mediante el uso de rasgos físicos únicos que son difíciles de replicar.
Combinar la autenticación biométrica con otras medidas de seguridad, como la AMF, mejora la seguridad de los datos. Los sistemas de control de acceso que integran credenciales físicas, credenciales móviles y datos biométricos garantizan una verificación segura de la identidad, lo que dificulta enormemente el acceso de usuarios no autorizados a información sensible.
Fichas de seguridad
Las fichas de seguridad son herramientas esenciales para impedir el acceso no autorizado en diversos sistemas de seguridad. Estos tokens pueden ser dispositivos físicos, como llaveros, o tokens virtuales generados a través de aplicaciones móviles. Proporcionan una capa adicional de seguridad al requerir que los usuarios posean el token como parte del proceso de autenticación. Por ejemplo, los teléfonos inteligentes mejoran la seguridad de las credenciales móviles al incorporar funciones como la autenticación biométrica y el cifrado.
Los tokens de seguridad reducen eficazmente el riesgo de acceso no autorizado al garantizar que sólo los usuarios autorizados puedan acceder a los datos sensibles. Este método es especialmente útil en entornos en los que el acceso a activos valiosos e información sensible debe estar estrictamente controlado. La combinación de tokens de seguridad con otros métodos de autenticación refuerza significativamente la postura de seguridad de una organización. Además, los tokens de seguridad ayudan a prevenir las filtraciones de datos al garantizar que sólo los usuarios autorizados pueden acceder a los datos sensibles.
Aplique sólidas políticas de contraseñas
Las políticas de contraseñas sólidas son un aspecto fundamental para evitar el acceso no autorizado. Las contraseñas débiles son un punto de entrada común para los piratas informáticos, lo que conduce a posibles brechas de seguridad y pérdida de datos. Aplicar políticas de contraseñas sólidas ayuda a prevenir las violaciones de datos al reducir el riesgo de acceso no autorizado.
Las organizaciones pueden mitigar estos riesgos imponiendo requisitos de contraseñas complejas, cambios regulares de contraseñas y utilizando herramientas de gestión de contraseñas.
Requisitos para contraseñas complejas
Una política sólida de gestión de contraseñas debe garantizar que éstas sean complejas, únicas y se actualicen con regularidad. Las contraseñas fuertes deben incluir una mezcla de letras, números y caracteres especiales para que sean difíciles de adivinar por los atacantes. Además, las contraseñas deben ser únicas para cada cuenta para evitar el acceso no autorizado en caso de que una contraseña se vea comprometida. Los requisitos de contraseñas complejas ayudan a prevenir las violaciones de datos al dificultar que los atacantes adivinen las contraseñas.
El cumplimiento de estos requisitos reduce significativamente el riesgo de violaciones de la seguridad y protege los datos confidenciales. Las contraseñas complejas sirven como primera línea de defensa contra los intentos de acceso no autorizados, dificultando a los ciberdelincuentes la explotación de las contraseñas débiles.
Cambios regulares de contraseña
Los cambios regulares de contraseña son cruciales para mantener la seguridad y evitar accesos no autorizados. Cambiar las contraseñas cada tres meses minimiza el riesgo al garantizar que las contraseñas comprometidas queden rápidamente inutilizadas. Establecer un calendario de actualizaciones anima a los usuarios a seguir unas prácticas de seguridad sólidas.
Los cambios regulares de contraseñas también ayudan a prevenir las filtraciones de datos, ya que garantizan que las contraseñas comprometidas queden rápidamente inutilizadas. La actualización constante de las contraseñas refuerza las medidas generales de ciberseguridad y ayuda a las organizaciones a mantenerse alerta ante posibles violaciones. Actualizando regularmente las contraseñas, las organizaciones pueden proteger la información sensible y reducir la probabilidad de accesos no autorizados.
Herramientas de gestión de contraseñas
Las herramientas de gestión de contraseñas desempeñan un papel fundamental en la seguridad del acceso de los usuarios al fomentar el uso de contraseñas fuertes y únicas. Los gestores de contraseñas de nivel empresarial simplifican el proceso para los empleados, facilitando el cumplimiento de los requisitos de contraseñas complejas. Estas herramientas pueden generar y almacenar contraseñas complejas, reduciendo el riesgo asociado a las contraseñas débiles. Además, las herramientas de gestión de contraseñas ayudan a prevenir las filtraciones de datos al reducir el riesgo asociado a las contraseñas débiles.
Las herramientas de gestión de contraseñas mejoran las medidas de seguridad y protegen los datos confidenciales de intentos de acceso no autorizados. Estas herramientas también ayudan a gestionar el acceso de los usuarios y garantizan que sólo las personas autorizadas accedan a los sistemas y datos críticos.
Supervise la actividad y el acceso de los usuarios para evitar accesos no autorizados
La supervisión de la actividad de los usuarios es crucial para identificar acciones no autorizadas y mitigar los riesgos asociados a las amenazas internas. La implantación de la supervisión en tiempo real, el análisis del comportamiento de los usuarios y las auditorías periódicas permiten a las organizaciones detectar los intentos de acceso no autorizado y responder con prontitud a las actividades sospechosas. Este enfoque proactivo ayuda a prevenir las violaciones de datos mediante la identificación y el tratamiento de los accesos no autorizados antes de que la información sensible se vea comprometida.

Supervisión en tiempo real
La supervisión en tiempo real es esencial para un control eficaz de la actividad de los usuarios. El sistema Ekran ofrece una supervisión en tiempo real de la actividad de los usuarios. También registra las interacciones entre puntos finales, servidores y dispositivos de red. Una actividad inusual de los usuarios puede ser señal de una posible violación de la seguridad, y la IA puede ayudar a supervisar actividades como el número de personas que entran por una puerta para que coincida con las tarjetas de identificación pasadas. La supervisión en tiempo real ayuda a prevenir las violaciones de datos al identificar y responder rápidamente a las actividades sospechosas.
La combinación de un software de supervisión con un cortafuegos resistente mejora la protección contra el acceso no autorizado. La supervisión en tiempo real permite a las organizaciones identificar y responder rápidamente a las actividades sospechosas, evitando el acceso no autorizado y manteniendo la seguridad.
Análisis del comportamiento de los usuarios (UBA)
El Análisis del Comportamiento del Usuario (UBA) ayuda a identificar comportamientos inusuales que pueden indicar intentos de acceso no autorizados. Las herramientas de análisis del comportamiento de usuarios y entidades (UEBA) basadas en IA se centran en analizar los patrones de actividad de los usuarios. Examinan los registros de acceso y los perfiles de comportamiento para identificar anomalías. Cuando las herramientas UEBA detectan una actividad de acceso inusual, avisan a los responsables de seguridad para que realicen una investigación más exhaustiva.
El uso de la UBA mejora la gestión del acceso y evita el acceso no autorizado identificando y abordando rápidamente las actividades sospechosas. Este enfoque proactivo ayuda a prevenir las violaciones de datos al mitigar los riesgos asociados con el acceso no autorizado y la posible exposición de información sensible.
Auditorías periódicas
Las auditorías regulares son cruciales para reconocer y abordar las debilidades de seguridad que podrían conducir a un acceso no autorizado. Las revisiones frecuentes del acceso de los usuarios ayudan a mitigar los riesgos de seguridad al garantizar el acceso autorizado e identificar el acceso innecesario. Durante las auditorías, es esencial identificar las credenciales activas de las personas que han abandonado la organización y los privilegios de acceso de quienes han cambiado de función. Las auditorías periódicas también ayudan a prevenir las violaciones de datos al garantizar el acceso autorizado e identificar el acceso innecesario.
Los informes periódicos pueden revelar tendencias, vulnerabilidades potenciales y la salud general del sistema. Las auditorías periódicas ayudan a las organizaciones a mantener la seguridad y garantizar el cumplimiento de las políticas de seguridad.
Utilice medidas de seguridad avanzadas
Las medidas de seguridad avanzadas son esenciales para evitar el acceso no autorizado y proteger los datos confidenciales. El empleo de cifrado, sistemas de detección de intrusos y protocolos de seguridad de red mejora la postura de seguridad y evita posibles brechas de seguridad. Estas medidas son cruciales para prevenir las violaciones de datos, ya que reducen significativamente el riesgo de incidentes como los experimentados por Dropbox Sign y Bank of America, donde el acceso no autorizado comprometió información sensible
Cifrado
La encriptación desempeña un papel crucial en la seguridad de la información sensible al garantizar que sólo los usuarios autorizados puedan acceder a ella. Al hacer que los datos sean ilegibles para los usuarios no autorizados, la encriptación protege los datos sensibles durante su almacenamiento y transmisión. La aplicación de prácticas de cifrado sólidas es vital para reforzar las medidas de seguridad contra el acceso no autorizado.
Cifrar los datos salvaguarda la información sensible y evita posibles violaciones de datos, manteniendo la seguridad y protegiendo los datos de accesos no autorizados.
Sistemas de detección de intrusos (IDS)
Los sistemas de detección de intrusiones (IDS) son medidas de seguridad cruciales diseñadas para supervisar las redes en busca de intentos de acceso no autorizados. La detección de anomalías potenciada por la IA mejora la capacidad de los IDS para identificar y responder a los intentos de acceso no autorizados. Los IDS pueden identificar eficazmente cuándo los usuarios no autorizados intentan acceder a portales seguros mediante el análisis de patrones y desencadenantes.
La implantación de IDS permite a las organizaciones actuar con rapidez ante intentos de acceso no autorizados, garantizando la protección de la información sensible y evitando brechas de seguridad. Al identificar y responder a los intentos de acceso no autorizados, el IDS ayuda a prevenir las violaciones de datos que podrían comprometer la información sensible, como se ha visto en incidentes en los que se han visto implicadas empresas como Dropbox Sign y Bank of America.
Protocolos de seguridad de la red
Los protocolos de seguridad de la red son esenciales para proteger los datos confidenciales y evitar accesos no autorizados. La aplicación de medidas de seguridad de red sólidas, como la segmentación de la red y los protocolos avanzados de encriptación Wi-Fi como WPA3, mejora enormemente la seguridad de los portales de clientes y empleados. La segmentación de la red minimiza el impacto de los accesos no autorizados aislando diferentes segmentos de la red.
Asegurar el tráfico de red e implantar protocolos de encriptación sólidos protege los sistemas y datos críticos de posibles violaciones de la seguridad. Estas medidas son cruciales para prevenir las violaciones de datos, ya que garantizan que la información sensible permanezca segura e inaccesible para las partes no autorizadas.
Procesos seguros de embarque y desembarque
Los procesos seguros de incorporación y desincorporación son vitales para gestionar los derechos de acceso de los usuarios y evitar accesos no autorizados. Unos procedimientos de incorporación eficaces ayudan a los nuevos empleados a integrarse en el lugar de trabajo y a obtener el acceso necesario al sistema.
A la inversa, los procesos de desvinculación deben revocar rápidamente el acceso de los empleados que se marchan para evitar que persista el acceso a información sensible. Estos procesos seguros ayudan a prevenir las filtraciones de datos al garantizar que sólo los usuarios autorizados tienen acceso a los sistemas y la información críticos.

Control de acceso basado en roles (RBAC)
El control de acceso basado en funciones (RBAC) asigna permisos a los usuarios en función de las funciones definidas, lo que garantiza que los usuarios reciban el acceso adecuado. Este método ayuda a minimizar los riesgos de seguridad concediendo a los usuarios sólo los permisos necesarios para sus funciones laborales, siguiendo el principio del menor privilegio. Definir las funciones de los usuarios en una organización proporciona un acceso controlado, minimiza los riesgos y agiliza las operaciones. RBAC ayuda a prevenir las violaciones de datos al conceder a los usuarios sólo los permisos necesarios para sus funciones laborales.
RBAC es una estrategia eficaz de gestión del acceso que garantiza que sólo las personas autorizadas tengan acceso a los datos sensibles y a los sistemas críticos.
Aprovisionamiento y desaprovisionamiento automatizados
La automatización de la gestión del acceso de los usuarios puede reducir significativamente la carga de trabajo y minimizar los riesgos de seguridad asociados a los procesos manuales. El desaprovisionamiento automatizado garantiza que el acceso de los empleados que se marchan se revoque rápidamente, evitando accesos no autorizados. Herramientas como Zluri facilitan la incorporación de nuevos empleados proporcionándoles acceso instantáneo a las aplicaciones necesarias mediante una función de incorporación sin intervención.
Automatizar el aprovisionamiento y el desaprovisionamiento ayuda a las organizaciones a mantener un entorno de acceso seguro y a reducir el riesgo de accesos no autorizados. Este proceso es crucial para prevenir las filtraciones de datos, ya que garantiza que los antiguos empleados ya no tengan acceso a información confidencial, mitigando así los riesgos de incidentes como los experimentados por Dropbox Sign y Bank of America.
Controles de acceso temporales
Los controles de acceso temporal son esenciales para gestionar los permisos de los contratistas y los empleados a corto plazo. Garantizar que el acceso se concede sólo durante el tiempo necesario limita el riesgo de detener accesos no autorizados.
Los controles de acceso temporales ayudan a mantener la seguridad restringiendo el acceso a los datos sensibles y a los sistemas críticos sólo a quienes lo requieran durante un periodo específico. Este enfoque es crucial para prevenir las violaciones de datos al garantizar que la información sensible sólo sea accesible a las personas autorizadas durante un tiempo limitado.
Realice periódicamente cursos de concienciación sobre seguridad
Una formación regular de concienciación sobre seguridad es crucial para educar a los empleados en la identificación y respuesta a las amenazas de seguridad. La formación continua capacita a los empleados para reconocer los intentos de phishing, las tácticas de ingeniería social y otras ciberamenazas. La formación regular de concienciación sobre seguridad también ayuda a prevenir las violaciones de datos al capacitar a los empleados para reconocer y responder a las amenazas de seguridad.
Desarrollar una cultura de seguridad sólida requiere un esfuerzo continuo y dar prioridad a la formación en materia de concienciación sobre seguridad.
Formación en respuesta a incidentes
Una formación eficaz en respuesta a incidentes prepara a los empleados para escalar y abordar rápidamente los incidentes de seguridad. Formar a los empleados en la respuesta a incidentes puede minimizar el impacto de las brechas de seguridad en la organización. Garantizar que los empleados sepan cómo responder a posibles violaciones de datos e incidentes de seguridad ayuda a las organizaciones a mantener una postura de seguridad sólida y a proteger la información confidencial. La formación en respuesta a incidentes ayuda a prevenir las violaciones de datos garantizando que los empleados sepan cómo responder a posibles incidentes de seguridad.
InvestGlass: Su solución para la seguridad del portal

InvestGlass ofrece una solución de seguridad integral adaptada tanto a los portales de clientes como a los de empleados. Mediante la integración de tecnologías avanzadas y flujos de trabajo racionalizados, InvestGlass garantiza la integridad de los datos y la privacidad de los usuarios. InvestGlass ayuda a prevenir las violaciones de datos mediante la integración de tecnologías avanzadas y flujos de trabajo racionalizados.
Con características como la inteligencia artificial Swiss Safe, la automatización sin código y el alojamiento de datos en Suiza, InvestGlass proporciona un nivel de seguridad sin precedentes para sus portales.
Inteligencia artificial de Swiss Safe
La función de Inteligencia Artificial de Swiss Safe en InvestGlass mejora la seguridad integrando diversos flujos de trabajo y fomentando la colaboración entre departamentos. Esta tecnología de IA agiliza la gestión del acceso y garantiza que las medidas de seguridad se apliquen de manera uniforme en toda la organización. De este modo, Swiss Safe AI ayuda a prevenir las filtraciones de datos minimizando los accesos no autorizados y protegiendo la información confidencial.
Al unificar la tecnología y los flujos de trabajo, la función Swiss Safe AI de InvestGlass ayuda a mantener un alto nivel de seguridad al tiempo que facilita la colaboración interdepartamental.
Automatización sin código
InvestGlass simplifica los procesos de seguridad con su función No-Code Automation. Esta función permite a las organizaciones automatizar las tareas de seguridad rutinarias sin necesidad de programación, lo que facilita el mantenimiento de la seguridad y la gestión del acceso de los usuarios. Al aprovechar la automatización sin código, InvestGlass ayuda a las organizaciones a mejorar su postura de seguridad de forma eficaz. Además, la automatización sin código ayuda a prevenir las filtraciones de datos mediante la automatización de las tareas de seguridad rutinarias, reduciendo el riesgo de acceso no autorizado y el compromiso de la información confidencial.
Alojamiento de datos en Suiza
Alojar los datos en Suiza con InvestGlass ofrece ventajas significativas, como la protección frente a las leyes de vigilancia extranjeras y el cumplimiento de las estrictas normativas sobre privacidad de datos. Las sólidas leyes de protección de datos de Suiza garantizan el cumplimiento de la normativa y protegen contra el acceso extranjero no autorizado. Esto ayuda a prevenir las violaciones de datos garantizando el cumplimiento de las estrictas normativas sobre privacidad de datos.
Al alojar los datos en Suiza, InvestGlass proporciona una mayor protección de los datos y tranquilidad a las organizaciones que buscan una solución de ley en la nube no estadounidense.
Resumen
En resumen, proteger los portales de clientes y empleados de accesos no autorizados requiere un enfoque polifacético. Implantar métodos de autenticación fuertes, aplicar políticas de contraseñas sólidas, supervisar la actividad de los usuarios, utilizar medidas de seguridad avanzadas y llevar a cabo una formación periódica de concienciación sobre la seguridad son prácticas esenciales. Al adoptar estas mejores prácticas, las organizaciones pueden reducir significativamente el riesgo de acceso no autorizado y proteger los datos sensibles. Estas medidas son cruciales para prevenir las violaciones de datos, como las experimentadas por Dropbox Sign y Bank of America, salvaguardando así la información sensible y manteniendo la confianza de los clientes.
InvestGlass ofrece una solución integral para mejorar la seguridad de los portales. Con funciones como la inteligencia artificial Swiss Safe, la automatización sin código y el alojamiento de datos en Suiza, InvestGlass garantiza la integridad de los datos y la privacidad de los usuarios. Mediante la integración de tecnologías avanzadas y flujos de trabajo optimizados, InvestGlass proporciona un nivel de seguridad sin precedentes para sus portales.